Teología Espiritual

Buscador

La espiritualidad visigoda del siglo VII: san Isidoro de Sevilla y san Fructuoso de Braga

Descargas

Resumen

El siglo VII es el periodo de más esplendor político, social, cultural y religioso del reino visigodo. Aparecen grandes hombres santos de una profunda espiritualidad. De entre ellos destacan san Isidoro de Sevilla y san Fructuoso de Braga. El primero desarrolla la teología de los estados de vida: monástico, clerical y laico. Por su parte, San Fructuoso crea una corriente de espiritualidad monástica que influye en todo el norte de la Península durante toda la Edad Media. Ambos obispos redactan reglas monásticas que son expresión de dos corrientes espirituales presentes en Hispania durante la Antigüedad tardía. San Isidoro es modelo de obispo culto que por medio de sus escritos influye en toda la Edad Media. San Fructuoso es un modelo de monje que recorre diversos estilos de vida monástica: cenobita, enclaustrado, anacoreta, peregrino y fundador. Accedió al episcopado sin abandonar la vida ascética. Los dos encarnan dos modelos espirituales de pastorear la Iglesia.