Declaración de buenas prácticas
SPECULA. Revista de Humanidades y Espiritualidad
Declaración de conducta ética y rechazo de malas prácticas
El Consejo Editorial de Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad declara su compromiso con una conducta ética y un rechazo de las malas prácticas en su proceso editorial, a fin de asegurar los estándares de calidad científica. De acuerdo con este compromiso, se vela por el cumplimiento del Código ético de buenas prácticas en la investigación, aprobado por la Universidad Católica de Valencia en 2022 (https://www.ucv.es/investigacion/informacion-para-investigadores), que suscribe los principios del Código de conducta ALLEA (European Code of Conduct for Research Integrity), y es signataria de la Declaración Nacional sobre integridad científica (https://cosce.org/declaracion-nacional-sobre-integridad-cientifica).
Además, Specula se ha adherido a la Declaración DORA (https://sfdora.org) o Declaración de San Francisco, sobre la evaluación de la investigación, en 2022. En este sentido, Specula fomenta las prácticas de autoría responsable y la provisión de información sobre las contribuciones específicas de cada autor, como uno de los principios de la Declaración.
Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad manifiesta un total rechazo al plagio en todas sus tipologías en todas las publicaciones objeto de evaluación. Asimismo, la revista rechaza las prácticas de publicación redundante, superpuesta o múltiple, total o parcialmente. En caso de detectarse estas malas prácticas, se procederá al rechazo de los originales y, en el caso de detectarse en artículos ya publicados, se solicitará la modificación puntual a su autor/a o, en casos de mayor alcance, se eliminará su publicación.
Los originales se evaluarán por un sistema ciego de revisión (blind peer review). Los revisores serán especialistas en el objeto de estudio del artículo. En todas las circunstancias se descartarán aquellos revisores que puedan presentar posibles conflictos de intereses con el tema de la investigación o con sus autores. Se rechazarán aquellas evaluaciones en las que un revisor aluda como argumento la necesidad de citar su propia investigación como indicio de calidad. En este caso se recurrirá a una triple revisión cuando así lo considere el Consejo Editorial. Las decisiones editoriales serán adecuadas a la calidad y a la originalidad científica de los trabajos, así como a la línea de la revista y al cumplimiento de sus normas editoriales. En ningún caso concurrirán motivos de raza, ideología, género u opción sexual, nacionalidad o filiación académica.
Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad se adhiere a los principios del Committee on Publication Ethics (COPE) y sigue sus directrices para garantizar la integridad académica y la transparencia en la publicación científica.
La revista aplica los protocolos establecidos en el COPE Best Practice Guidelines for Journal Editors, asegurando que todas las decisiones editoriales sean éticas y responsables. Esto incluye la evaluación de conflictos de interés, la gestión de retractaciones y correcciones, y la detección de malas prácticas como el plagio, la falsificación de datos o la manipulación de imágenes.
Para más información, consulte los lineamientos de COPE en el siguiente enlace:
https://publicationethics.org/guidance
- Actuación ante malas prácticas en la publicación
Specula sigue las recomendaciones de COPE para abordar casos de malas prácticas en la publicación académica. Esto incluye:
Plagio: Se revisan todos los manuscritos con software de detección de similitudes (Turnitin, iThenticate). Si se detecta plagio, el manuscrito será rechazado inmediatamente y se informará a los autores.
Los autores son responsables de verificar la exactitud de la información generada por IA y garantizar que los textos no contengan errores, sesgos o citas inexistentes.
Specula mantiene una política de tolerancia cero frente al plagio y la duplicación de publicaciones. Se aplicarán las siguientes normas:
Reduplicación: No se aceptan manuscritos que hayan sido publicados previamente en su totalidad o en partes significativas en otras revistas, congresos o repositorios sin la debida justificación.
Autocitas: Se recomienda que las autocitas no excedan el 20% del total de referencias del manuscrito. El abuso de autocitación para incrementar el impacto personal será motivo de revisión y posible rechazo del artículo.
Los autores deben garantizar la originalidad de sus trabajos y el cumplimiento de estas directrices para evitar sanciones o la prohibición de futuras publicaciones en la revista.
Manipulación de datos e imágenes: Se solicitarán los datos originales a los autores en caso de sospecha. Si se confirma la manipulación, el artículo será rechazado o retractado.
Conflictos de autoría: Todos los autores deben haber contribuido significativamente al artículo. Si hay disputas de autoría, se aplicarán las guías de COPE.
Retractaciones: Si un artículo publicado es identificado con errores graves o fraude, la revista emitirá una nota de retractación pública, indicando las razones y retirando el acceso al contenido.
La revista mantiene un compromiso absoluto con la integridad académica y aplicará medidas estrictas para garantizar la calidad de las publicaciones.
- Declaración de Conflictos de Interés
Todos los autores, revisores y editores deben declarar cualquier posible conflicto de interés que pueda comprometer la objetividad del proceso de publicación. Esto incluye:
- Relaciones financieras o institucionales que puedan influir en los resultados del estudio.
- Vinculación personal con otros autores o revisores.
- Afiliaciones que puedan generar un sesgo en la publicación.
Requisitos para los autores:
- Todos los artículos deberán incluir una declaración de conflictos de interés antes de la sección de referencias.
- Si no existen conflictos, debe añadirse la siguiente afirmación:
Los autores declaran que no existen conflictos de interés en relación con este artículo.
- Si existen conflictos de interés, estos deben detallarse en una sección separada del manuscrito y serán evaluados por el Comité Editorial.
Requisitos para revisores y editores:
- Los revisores deberán rechazar la evaluación de cualquier artículo con el que tengan conflictos personales o académicos.
- Los editores se abstendrán de tomar decisiones sobre manuscritos en los que tengan relación con los autores.
- Política de Acceso Abierto y Costos de Publicación
Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad es una publicación de acceso abierto, lo que significa que todos los artículos pueden ser leídos, descargados y compartidos sin restricciones.
La revista NO cobra tasas por envío, procesamiento o publicación de artículos (APCs). La publicación es completamente gratuita tanto para autores como para lectores, en línea con los principios de la Declaración de Budapest y la Declaración de Berlín sobre el acceso abierto a la ciencia.
- Política de Open Science y Datos de Investigación
Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad respalda los principios de Ciencia Abierta (Open Science) y fomenta la transparencia en la publicación científica. En este marco, la revista recomienda a los autores:
- Depositar los datos de investigación en repositorios abiertos (por ejemplo, Zenodo, OSF, etc.).
- Citar adecuadamente los conjuntos de datos utilizando identificadores persistentes (DOI, Handle).
- Indicar en sus artículos si los datos de su investigación están disponibles en acceso abierto, proporcionando enlaces a los repositorios donde han sido depositados.
La revista permite la publicación de artículos basados en datos de acceso abierto, siempre que se cumplan los requisitos de integridad, transparencia y citación adecuada de fuentes.
- Política de Preservación Digital y Repositorios
Para garantizar la conservación a largo plazo de los artículos publicados, Specula emplea los siguientes sistemas de preservación digital y almacenamiento en repositorios abiertos:
- Repositorio Institucional (RIUCV): Todos los artículos se almacenan en el Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Valencia con acceso abierto.
- Open Science Framework (OSF): La revista preserva sus números en OSF, un repositorio global de datos científicos y publicaciones académicas, con DOIs registrados en OpenDOAR.
- LOCKSS y CLOCKSS: Specula participa en programas de preservación digital que replican los contenidos en servidores internacionales para garantizar su accesibilidad a largo plazo.
Adicionalmente, la revista fomenta que los autores archiven sus artículos en sus respectivos repositorios institucionales y redes académicas como Zenodo, ResearchGate y Humanities Commons.
Compromiso con Open Science, FAIR y Plan S
Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad se alinea con las iniciativas internacionales de Ciencia Abierta, asegurando el acceso global al conocimiento científico.
- Principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable): La revista promueve la disponibilidad, reutilización y accesibilidad de los datos de investigación. Más información en: https://www.go-fair.org/fair-principles/
- Ciencia Abierta (Open Science): Specula respalda las prácticas de Open Science para maximizar la transparencia en la publicación académica. Más información en: https://ec.europa.eu/research/openscience/
- Plan S: La revista se adhiere a los principios de acceso abierto inmediato establecidos en el Plan S. Más información en: https://www.coalition-s.org/
Specula fomenta la publicación de datos de investigación bajo licencias Creative Commons (CC BY 4.0), permitiendo su libre reutilización con atribución adecuada.
La revista alienta a los autores a depositar los datos de sus investigaciones en repositorios abiertos y a proporcionar referencias a estos conjuntos de datos en sus artículos.
- Uso de Inteligencia Artificial (IA) y Ética en la Publicación Académica
En cumplimiento del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (AI Act) https://artificialintelligenceact.eu/, Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad establece los siguientes principios sobre el uso de IA en la producción científica:
- Declaración obligatoria del uso de IA: Los autores deben indicar si han utilizado herramientas de Inteligencia Artificial en la generación, análisis o redacción del contenido del artículo. Esta declaración debe incluirse en una sección específica antes de las referencias.
- Prohibición de la IA como autoría: La IA no puede ser reconocida como autora de los artículos. Todas las decisiones editoriales y científicas deben estar supervisadas por investigadores humanos.
- Transparencia y atribución: Si se ha utilizado IA, los autores deben mencionar qué herramientas se han empleado (por ejemplo, ChatGPT, Gemini, Copilot) y explicar cómo han influido en su investigación.
- Revisión por pares sin intervención de IA: Specula garantiza que la revisión por pares es realizada exclusivamente por expertos humanos. No se permite el uso de IA para evaluar manuscritos ni tomar decisiones editoriales.
- Evaluación y detección: La revista podrá aplicar herramientas de análisis para detectar el uso indebido de IA y evaluar la integridad de los manuscritos.
Cualquier omisión en la declaración del uso de IA podrá considerarse una falta ética, y el artículo podría ser rechazado o retractado.
La normativa exige que las aplicaciones de IA en investigación cumplan con estándares éticos, eviten sesgos y mantengan la calidad científica. En Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad el contenido generado por IA debe ser solo un apoyo y no el material final. Los autores deben verificar cualquier material producido por IA para evitar el plagio.
- Política de Retractaciones y Correcciones
Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad se compromete a garantizar la integridad de la literatura académica y cuenta con un procedimiento transparente para gestionar correcciones, erratas y retractaciones.
Correcciones y Erratas
- Si se detecta un error menor (errores tipográficos o pequeños fallos que no afectan las conclusiones del artículo), la revista publicará una Nota de Corrección, indicando claramente el contenido modificado.
- Si el error afecta la interpretación del artículo pero no invalida la investigación, se publicará una Fe de Erratas vinculada al artículo original.
Retractaciones
Specula sigue las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) para la retractación de artículos en los siguientes casos:
- Plagio o fraude científico (fabricación o manipulación de datos).
- Errores graves en los resultados que comprometan la validez de la investigación.
- Conflictos de autoría no resueltos.
- Duplicación de publicación en otras revistas sin justificación.
Proceso de Retractación:
- Evaluación: El Comité Editorial analizará el caso en un plazo de 30 días.
- Comunicación con los autores: Se notificará a los autores y se les dará oportunidad de responder.
- Publicación de la Retractación: Si se confirma la falta, se emitirá una Nota de Retractación vinculada al artículo original, explicando los motivos.
- Marcado en la plataforma: El artículo retractado será identificado en la web de la revista, en los metadatos y en bases de datos indexadas.
Specula se reserva el derecho de eliminar el acceso al contenido en casos graves, aunque mantendrá un registro del DOI original para fines de transparencia.
8.-Ética en Citación y Prevención de Coerción en Referencias
Specula respeta la libertad académica y la integridad en la citación de fuentes. En consecuencia:
- Los autores tienen la libertad de seleccionar las referencias más relevantes para su trabajo.
- Los revisores y editores no pueden exigir la inclusión de citas innecesarias para favorecer métricas de impacto.
- Si un autor considera que ha sido presionado para incluir citas irrelevantes, puede reportarlo al Comité Editorial a través de specula@ucv.es.
Las referencias deben reflejar la investigación existente y no responder a intereses personales o institucionales.
9.-Procedimiento de Apelaciones y Quejas
Si un autor considera que una decisión editorial ha sido incorrecta o injusta, puede presentar una apelación siguiendo estos pasos:
Solicitud formal: Enviar un correo a specula@ucv.es con una explicación detallada de la queja o apelación.
Evaluación inicial: El Comité Editorial revisará el caso en un plazo máximo de 30 días.
Revisión externa (si es necesario): Si el autor no está satisfecho con la respuesta, se podrá solicitar una evaluación adicional por un revisor independiente.
Decisión final: Se notificará al autor la resolución definitiva, sin posibilidad de apelaciones adicionales.
Specula garantiza un proceso de revisión transparente y objetivo en todos los casos de apelación.
10.-Código de Conducta para Revisores
Specula sigue las mejores prácticas en revisión por pares y establece los siguientes principios para sus revisores:
Confidencialidad absoluta: Los revisores deben tratar los manuscritos como documentos confidenciales y no compartirlos con terceros.
Evaluación objetiva: Los comentarios deben centrarse en la calidad del contenido sin prejuicios personales o ideológicos.
Evitar conflictos de interés: Los revisores deben declararse incompatibles si tienen una relación personal o académica con los autores.
Retroalimentación constructiva: Las críticas deben ser argumentadas y ayudar al autor a mejorar su trabajo.
Cumplimiento de plazos: Los revisores se comprometen a entregar sus informes en los tiempos establecidos.
Cualquier violación de estos principios puede llevar a la exclusión del revisor del comité de evaluadores.
Specula cree en la democratización del conocimiento y promueve activamente su difusión en línea.
11.Política de preservación digital
Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad garantiza la accesibilidad permanente de los objetos digitales que alberga en sus servidores mediante:
- Copias de seguridad diarias.
- Seguimiento del entorno tecnológico para prever posibles migraciones de formatos o software obsoletos.
- Metadatos de preservación digital.
- Utilización de DOI.
Asimismo, los contenidos de Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad están disponibles en formatos fácilmente reproducibles (PDF, HTML y XML-JATS) y son archivados y diseminados a través de los Espacios Web de la Universidad Católica de Valencia, tanto en el Repositorio Institucional RIUCV (https://riucv.ucv.es), como en la plataforma Open Journal System en la web de las revistas de la UCV (https://revistas.ucv.es) y en el Repositorio Digital de DOAJ.
La política de preservación digital se revisa periódicamente por parte del Servicio de Publicaciones de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
12.Protocolo de interoperabilidad
Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad, proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite que terceras partes y servicios de información puedan acceder a los metadatos de los contenidos publicados.
Especificaciones:
OAI-PMH Protocol Version 2.0
Dublin Core Metadata
Ruta para los cosechadores:
https://revistas.ucv.es/specula/index.php/specula/oai