Aproximación ética a la inteligencia artificial desde una óptica humanista cristiana
Resumen
Este trabajo analiza algunos temas de inteligencia artificial y ética. Desde una óptica humanista pone en el centro la reflexión antropológica para pasar a una exploración de la dimensión ética. En definitiva, el artículo realiza una defensa del ser humano, indaga sobre la responsabilidad ética de esa ciencia y muestra gran interés en que todos (pobres y ricos) se vean beneficiados por sus avances. La inteligencia artificial nos obliga a reflexionar de nuevo sobre los procesos éticos. Durante un tiempo parecía que la ética de esta ciencia estaba dominada por filosofías transhumanistas. Es hora de poner al hombre en todas sus dimensiones en el centro del pensamiento.
Referencias
Allende López, M. (31 de mayo de 2019). ¿Cómo funciona la computación cuántica? Abierto al público.
Alonso, M. (Julio de 2024). De la inteligencia artificial a una ética del cuidado en contextos algorítmicos: Una llamada de atención. SCIO, 26, 35-51. doi:https://doi.org/10.46583/scio_2024.26.1148
Asimov, I. (1968). I, Robot. British Columbia.
Ayllón, J. R. (2020). Ética actualizada. Madrid.
Bordot, F. (2022). Inteligencia artificial, robots y desempleo: Datos de los países de la OCDE. Journal of innovation economics and management, 37(1), 117-138. doi:10.3917/jie.037.0117
Coeckelbergh, M. (2021). Ética de la inteligencia artificial. Madrid.
Comisión Teológica Internacional. (2008). En busca de una ética universal: nueva perspectiva sobre la ley natural.
Corominas, J. (2000). Ética primera, aportación de X. Zubiri al debate ético contemporáneo. Bilbao.
Degli-Esposti, S. (2023). La ética de la inteligencia artificial (1 ed.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Domingo Moratalla, A. (2018). Ética de la investigación.
Dussel, E. (2016). 14 tesis de ética: hacia la esencia del pensamiento crítico. Madrid.
Félix, F. (22 de diciembre de 2019). ¿Transhumanismo para qué? La vanguardia, pág. 20.
García Serrano, A. (2016). Inteligencia Artificial, fundamentos práctica y aplicaciones. Madrid.
Hahn, S., & Kliemt, H. (2017). Wirtschaft ohne Ethik? Eine ökonomisch- philosophische Analyse. Stuttgart.
Hernández, M. A. (2019). Inteligencia artificial y su aplicación en los negocios.
Jimenez Ortiz, A. (1993). Por los caminos de la increencia. La fe en díalogo. Madrid.
Johnson, D. G. (2011). Ética informática y ética e internet. Madrid.
Krauss, P. (2023). Künstliche Intelligenz und Hirnforschung. Neuronale Netze, Deep Learning und die Zukunft der Kognition. Berlín.
Lucas Lucas, R. (1999). El hombre espíritu encarnado. Salamanca.
Lucas Lucas, R. (2005). Explícame la bioética, guía explicativa de los temas más controvertidos de la vida humana. Madrid.
Macintyre, A. (2004). Tras la virtud. Barcelona.
Mcgrath, A. (2015). La ciencia desde la fe, los conocimientos científicos no cuestionan la existencia de Dios. Barcelona.
Pontificio Consejo para las Comunicaciones. (1989). Pornografía y violencia en las comunicaciones sociales: una respuesta pastoral. Ciudad del Vaticano.
Robles, P. R. (27 de Julio de 2022). ¿Cuál será el efecto de la inteligencia artificial en le mercado de trabajo? Dirigentes digital.
Rodríguez Duplá, L. (2001). Ética. Madrid.
Rodríguez Duplá, L. (2006). Ética de la buena vida. Bilbao.
Romero, S. (6 de junio de 2019). Un estudio pronostica el fin de la especie humana en 2050. Muy interesante.
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia Artificial, 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Barcelona.
Sáenz, A. (1999). El hombre moderno. Descripción fenomenológica. Morón.
Sandel, M. (2015). Contra la perfección. La ética en la era de la ingeniería genética. Barcelona: Rubí.
Spitzer, M. (2023). Künstliche Intelligenz. Dem Menschen überlegen wie künstliche Intlligenz uns rettet und bedroht. München.
Terrones Rodriguez, A. L. (2024). Ética de la responsabilidad y cuidado en un horizonte de inteligencia artificial sostenible. SCIO: Revista De Filosofía, 25, 171-194. doi:10.46583/scio_2023.25.1120
Torralba, F. (2016). Deconstrucción del humanismo: los límites de la identidad humana. En A. Cortina, & M.-Á. Serra, Humanidad: Desafíos éticos de las tecnologías emergentes (1 ed.). Madrid.
Torralba Roselló, F. (1999). Noves formes de religiositat. Reptes a la Pastoral de joventut. Barcelona.
Torralba Roselló, F. (2000). Per què creure? La raonabilitat de la fe. Barcelona.
Torres, J. (2023). La inteligencia artificial explicada a los humanos. Barcelona.
von Hildebrand, D. (2020). Ética. Madrid.