La cura y el cuidado, entre el móvil y las redes.
Resumen
Cuidar a los otros en sus enfermedades es un caso particular de un cuidado más amplio por la realidad, por nosotros mismos, por los demás e incluso por lo sagrado. Pero el teléfono móvil está reconfigurando nuestra relación con todo esto. La posibilidad de tener a mano acceso a las redes significa al menos un cambio de perspectiva en la propia realidad, en el hombre individual y comunitario y en nuestra relación con lo sagrado. El cuidado con el ser de las cosas cambia, porque las nuevas tecnologías contemporáneas suponen una desrealización del mundo, acrecentando de manera acelerada la hiperrealidad del mundo virtual, mientras que a la vez se nos introduce en procesos de semiosis infinita donde nunca es posible dar con el dato real (cuidado por la realidad). El cuidado de uno mismo cambia porque las nuevas tecnologías de hoy también suponen la supresión del tiempo de espera entre la necesidad y el deseo, necesario para toda maduración, del mismo modo que cuestionan el dominio que ejercemos sobre la técnica invirtiendo los términos en esta relación de dominio (cuidado por uno mismo). El cuidado de los otros cambia porque las nuevas tecnologías se corre el riesgo de despersonalizar la comunicación en general y aislar al sujeto, convirtiendo al otro en mero medio (cuidado por los otros). Por último el cuidado de lo sagrado también cambia debido a que las nuevas tecnologías contemporáneas tienden a adquirir los atributos que clásicamente se atribuían a la divinidad (omnipotencia, omnisciencia, ubicuidad, eternidad, etc.), configurando sin pretenderlo una especie de nueva salvación-salud a la que se sacrifica la propia vida (cuidado por lo sagrado). La presente reflexión pretende servir de reflexión filosófica sobre la que aplicar después las técnicas del cuidado concretas.
Citas
Alonso, M. (2021). Ortega y la técnica. CSIC/Plaza y Valdés.
Anders, G. (2011). La obsolescencia del hombre. Vol. I y II. Pre-Textos.
Anrubia, E. (2018). La soledad. Síntesis.
Aristóteles (2002). Física. Gredos
Ávila Cañamares, I. (2021). Análisis fenomenológico de la clase virtual. Ideas y valores: Revista Colombiana de Filosofía, Vol. 70, Nº. 176, 157-175. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v70n176.04174
Baudrilladr, J. (2005). Cultura y Simulacro. Kairós.
Baudrillard, J. (2006). La guerra del golfo no ha tenido lugar. Anagrama.
Benjamin, W. (2005). Capitalism as religión. En Eduardo Mendieta (ed.) The Frankfurt School On Religion: Key Writings by the Major Thinkers. Routledge. 359-262.
Buber, M. (2005). Yo y Tú. Caparrós Editores.
Byung-Chul Han (2012). La sociedad del cansancio. Herder.
Byung-Chul Han (2014). En el enjambre. Herder.
Byung-Chul Han (2021a). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder.
Byung-Chul Han (2021b). No-cosas. Quiebras del mundo de hoy. Taurus.
Coreth, E. (1991). ¿Qué es el hombre? Esquema de una antropología filosófica. Herder.
D’Ors, E. (1914). De la amistad y del diálogo. Residencia de Estudiantes.
Derrida, J. (2006). Márgenes de la filosofía. Cátedra.
Diéguez A. y Zamora J. (2015). Ortega, filósofo de la técnica. En Ortega y Gasset, J. Meditación de la técnica. Biblioteca Nueva.
Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Editorial Lumen.
Fernández-Martínez, M. (2008). Apocalyptics: means and ends. [Una más de los apocalípticos: medios y fines]. Comunicar, 30, 171-177. https://doi.org/10.3916/c30-2008-02-011
Ferraris, M. (2008). Ontología del teléfono móvil. Marbot.
Fombona, J., Pascual-Sevillano, M., & González-Videgaray, M. (2017). M-learning and augmented reality: A review of the scientific literature on the WoS repository. [M-learning y realidad aumentada: Revisión de literatura científica en el repositorio WoS]. Comunicar, 52, 63-72. https://doi.org/10.3916/C52-2017-06.
Foucault, M. (2007). La voluntad de saber., En Historia de la sexualidad. Siglo XXI.
Guardini, R. (1982). El poder. Un ensayo de orientación. Herder.
Heidegger, M. (2009). Ser y tiempo. Trotta.
Heidegger, M. (2021). La pregunta por la técnica. Herder.
Heredero Campo, M. (2022). Pensar al borde del abismo. Ontología del peligro y existencia en Ernst Jünger. [Trabajo de fin de master, Universidad de Valladolid]. bit.ly/3PJRHs9
Jünger, E. (2003). El Trabajador. Dominio y Figura. Tusquets.
Katada Tamami (1998). Reflexions on a case of Paris síndrome. Journal of the Nissei Hospital, vol. 26, num. 2, 127-132.
Laín Entralgo, P. (1983). Teoría y realidad del otro. Alianza Editorial.
Lanier, J. (2018) Ten arguments for deleting your social media accounts right now. Henry Holt and Company.
Macionis, J.J & Plummer, K. (2012). Sociología. Prentice-Hall.
Marías, J. (1993). Razón de la filosofía. Alianza Editorial.
Marías, J. (2000). Antropología metafísica. Alianza Editorial.
Mitcham, C. (1989). ¿Qué es la filosofía de la tecnología? Anthropos.
Molinuevo J.L. (2000). Ortega y la posibilidad de un humanismo tecnológico. En Revista de Occidente, 228. Fundación José Ortega y Gasset.
Nietzsche, F. (2001). El crepúsculo de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos. Alianza.
Olds, J., & Milner, P. (1954). Positive reinforcement produced by electrical stimulation of septal area and other regions of rat brain. Journal of Comparative and Physiological Psychology, 47(6), 419–427. https://doi.org/10.1037/h0058775
Orlowski, J. (2020). The social dilema [Documental]. Exposure Labs, Argent Pictures, The Space Program. Véase también la web: https://www.thesocialdilemma.com/
Ortega y Gasset, J. (1964). Meditación sobre la técnica. En Obras Completas, V. Revista de Occidente.
Ortega y Gasset, J. (2005). Obras completas. IV. Taurus/Fundación Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2006). Obras completas. V y VI. Taurus/Fundación Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). Obras completas. IV. Taurus/Fundación Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2009). Obras completas. IX. Taurus/Fundación Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset, J. (2010). Obras completas. X. Taurus/Fundación Ortega y Gasset.
Perkins, A. (2019). Trastorno dismórfico corporal. La búsqueda de la perfección. Nursing, Vol. 36, num. 6, 16-20. DOI:10.1016/
j.nursi.2019.11.005.
Sánchez Nogales, JL. (2003). Filosofía y Fenomenología de la religión. Secretariado Trinitario.
San Martín, J. (2012). Ortega y la técnica. En Revista de Occidente, 372. Fundación José Ortega y Gasset.
Spike Jonce (Director). (2013). Her [Film]. Annapurna Pictures.
Tipler, F. (2005). La física de la inmortalidad: La cosmología moderna y su relación con Dios y la resurrección de los muertos. Alianza.
Torralba, F. (1998). Antropología del cuidar. Institut Borja de Bioética- Fundación Mapfre.
Torretti, Roberto. Philosophy of Physics. Cambridge University Press, 1999.
Unamuno, M. (2010). El sepulcro de don Quijote. En R. Senabre (ed.). Obras Completas, X. Biblioteca Castro.
Van Den Brink, G., (1993). Almighty God. A Study of the Doctrine of Divine Omnipotence. Kok Pharos, Kampen.
Weismann, E. (1994). Los rituales amorosos. Un aspecto fundamental en la comunicación de los animales. Salvat.
Widengren, L. (1976). Fenomenología de la religión. Cristiandad.