SCIO: Revista de Filosofía

Buscador

María Zambrano desde su historia en Morelia-México y el exiliocidio como clave hermenéutica

Descargas

Resumen

María Zambrano es la filósofa de la razón poética que en su existencia y obra entreteje los hilos de la filosofía del exilio. Así pues, la vivencia del desgarro, abandono y desapego crean nuevos horizontes en la medida que haya la disposición de abrirse a la esperanza de lo aún porvenir. Así, el éxodo de esta emblemática mujer, peregrina de los avatares existenciales, la condujo de España a México y, de modo especial, a Morelia Mich., a través del quehacer de la Casa de España, hoy conocida como Colegio de México. Por tanto, la filosofía del exilio reflexiona sobre la muerte, el éxodo y el destierro como experiencias antropológicas que claman por la libertad-responsabilidad ético-política.

Referencias

Libros

Abellán, José Luis (1998). El exilio filosófico en América: los transterrados de 1939. FCE.

Arendt, Hannah (2022). Noi refugiati. Giulio Einaudi editore.

Azuela, Arturo (1991). Remembranzas, en Cincuenta años de exilio español en la UNAM. UNAM.

Benjamín, Walter (2016). Ensayos escogidos. Ediciones Coyoacán.

Cárdenas, Lázaro (1972). Obras I. Apuntes. vol. II. UNAM. COLMEX.

Fagen, Patricia W. (1975). Transterrados y ciudadanos. FCE.

Lida, E. Clara (1988). La Casa de España en México. COLMEX.

Lida, E. Clara et al. (2000). La Casa de España y El Colegio de México: catalogo histórico, 1938-2000.

Paz, Octavio (1992). Una voz que venía de lejos. Seix Barral.

Reyes, A. (2006). Carta a Torre Bodet, Días de Exilio. Edición de Alberto Enríquez Perea, Taurus / Colmex.

Vásquez Castillo, Luis Enrique (2012). Los intelectuales españoles transterrados a México. Tesis de Historia/ Universidad Autónoma de Puebla.

Zambrano, M. (1995). Entre violetas y volcanes: Las palabras del regreso. Amarú.

Zambrano, M. (2021). Pensamiento y poesía en la vida española. Alianza Editorial.

Zambrano, M. (2022). Los bienaventurados. Alianza Editorial.

Artículos

Aguilera Portales, Rafael E. (2007). Razón poética, racionalismo y modernidad en la filosofía del exilio de María Zambrano. Espéculo. Revista de estudios literarios, 36. https://webs.ucm.es/info//especulo/numero36/zambrano.html

Archivo Nacional de la Nación (México). El acta de la Casa de España, AGN, EXP: MAC 568.3/49

Arnaiz Amigo, Aurora. Transterrados. Jurídicas UNAM, 135-141. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/185/tyo/tyo8.pdf

Azuela, Arturo. (1991). Remembranzas. Cincuenta años de exilio español en la UNAM, UNAM.

Colmex. La historia del Colegio de México. https://www.colmex.mx/historia

Cordero Olivero, Inmaculada. (2011). El exilio español y la imagen de España en México. 115-139. https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=1010200

Dama del Silencio (seudónimo). (2012). Ser como el Ave Fénix. Poemas del Alma. https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-216590

Duran Gili, Manuel. (1995). Poesía. ANDÚJAR, Manuel. Recuerdos de transterrados y… desterrados: poetas del exilio republicano español en México. Colmex.

Gaos, José. (1966). La adaptación del español a la sociedad hispanoamericana. Revista de Occidente, 38.

Garfias, Pedro. (2024). Entre España y México. Cultura UNAM. http://www.materialdelectura.unam.mx/index.php/poesia-moderna/16-poesia-moderna-cat/191-088-pedro-garfias?showall=&start=12

Godínez Páez, Jonathan. (2014). Las aportaciones de los exiliados españoles a México y una nota sobre Buñuel. Entrehojas: Revista de Estudios Hispánicos, vol. 4, Iss 1, Art. 6. http://ir.lib.uwo.ca/entrehojas/vol4/iss1/6

Hernández de León Portilla, Ascensión. (2010). El exilio español en México: cuatro momentos. Revista de la Universidad de México, 76, 31-39. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/2f6ccf41-9e22-4971-9c8d-53dcaf755a8f/el-exilio-espanol-en-mexico-cuatro-momentos

León Portilla, Miguel. (1989). José Gaos, un gran español transterrado. https://elpais.com/diario/1989/08/28/opinion/620258410_850215.html

Lida, E. Clara. (2013). La fundación de La Casa de España en México. Un eslabón entre México y la Segunda República española: 1931-1940. BILI, 91-92, 9-17. https://www.academia.edu/6045218/La_fundaci%C3%B3n_de_La_Casa_de_Espa%C3%B1a_en_M%C3%A9xico._Un_eslab%C3%B3n_entre_M%C3%A9xico_y_la_Segunda_Rep%C3%BAblica_espa%C3%B1ola_1931-1940

Lizaola, Julieta. (2008). María Zambrano en México. Revista de Hispanismo Filosófico, 13. https://studylib.es/doc/8213819/mar%C3%ADa-zambrano-en-m%C3%A9xico---biblioteca-virtual-miguel-de-c.

Machado, Antonio. Parábolas. Poetas Andaluces. http://www.poetasandaluces.com/poema/223/

Miranda Bello, Rafael. (2016). María Zambrano, voz de la razón poética. El Excélsior, 6 de Febrero. https://www.excelsior.com.mx/expresiones/2016/02/06/1073372

Muguerza, Javier. (2013). La herencia filosófica de la Casa de España en México: José Gaos y el pensamiento de lengua española. Anuario de Estudios Atlánticos, 59, 769-789. https://www.redalyc.org/pdf/2744/274430139008.pdf

Muñiz-Huberman, Angelina. (2003). María Zambrano en Morelia ante una ventana. CAUCE: Revista de Filología y su Didáctica / UNAM, 26, 311-320. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/21983

Sarukhán, José. (2019). El exilio español en la UNAM. https://colnal.mx/noticias/sintesis-informativa-la-influencia-del-exilio-espanol-en-la-educacion-mexicana/

Tajonar, Héctor. (1977). Con Octavio Paz y España como tema. Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2590/7.pdf

Valender, James, Stanton, Anthony, Corral, Rose et al. (1998). Homenaje a María Zambrano. Estudios y correspondencia. El Colegio de México. https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2119

Wachowska, Judyta. (2004). La identidad de des-exilio: el caso de María Zambrano. Studia Romanica Posnaniensia, XXXI, 11-120. https://pressto.amu.edu.pl/index.php/srp/article/view/10003/9589

Zambrano, María. (1995a). Un descenso a los infiernos. Letras Libres. https://letraslibres.com/vuelta/un-descenso-a-los-infiernos/

Cómo citar

María Zambrano desde su historia en Morelia-México y el exiliocidio como clave hermenéutica. (2024). SCIO: Revista De Filosofía, 27, 219-243. https://doi.org/10.46583/scio_2024.27.1149