Liburna. Revista Internacional de Humanidades

Buscador

Los Viñedos de Lauro

Descargas

Resumen

 Los vinos de Lauro fueron famosos por su calidad en la antigüedad romana. Roma creó un modelo de producción y comercialización que fue exportado a todo el Imperio. Dentro de Hispania, la producción de vino en la provincia tarraconense tuvo un gran auge a partir de Augusto y durante todo el siglo i d. C. Fue en esa fase cuando mayoritariamente el vino hispánico llegó a Roma en ánforas Dressel 2/4 fabricadas en Hispania y halladas en yaci­mientos de la urbe romana; sobre algunas de ellas, aparece la marca lavr. Tradicionalmente se había localizado la zona de producción entre Sagunto y Valencia; sin embargo, desde mediados del siglo xx, los hallazgos numismá­ticos con la leyenda lavro en Cànoves (Vallés Oriental) permitieron revisar los planteamientos anteriores y situar en esa zona el punto de producción.

Citas

Alföldy G. (1977): Los Baebii de Saguntum, T.V. S.I.P., 56, Valencia.

Barbieri G. y Ruggiero E. (1941): Dizionario epigrafico, iv, Roma.

Beltrán P. (1953): Los textos ibéricos de Liria, R.F.V., iii, Valencia, 37–186.

Beltrán Lloris F. (1980): Epigrafía latina de Saguntum y su territorio, T.V. S.I.P., 67, Valencia.

Berni P., Carreras C., Revilla V. (1998): Sobre dos nuevos Cornelii del vino tarraconense, Laietania, 11, Barcelona, 111–123.

Bonet H. (1995): El Tossal de Sant Miquel de Lliria. La antigua Edeta y su territorio , S.I.P. ,Valencia .

Diago F. (1613): Anales del Reino de Valencia, Tomo Primero, Valencia (original digitalizado).

Estefanía D. (1996): Epigramas Completos, Marco Valerio Marcial, Madrid.

Etienne R. y Mayet F. (2000): Le vin hispanique, Trois clés de l’économie de l’Hispanie romaine, París.

Estrada J. y Villaronga L. (1967): La Lauro monetal y el hallazgo de Cánoves (Barcelona), Ampurias, XXIX, Barcelona, 135–194.

Fletcher D. (1946): Sobre los límites cronológicos de la cerámica pin­tada de S. Miguel de Liria, Actas de la IV Sesión de los C.I.C.H.P., Ma­drid 1954, Zaragoza, 745–746.

Fletcher D. (1995): Prólogo a H. Bonet (1995): El Tossal de Sant Miquel de Lliria. La antigua Edeta y su territorio, S.I.P., Valencia.

García I. (2010): Historia Natural, Gayo Plinio Secundo, libros xii–xvi, Gredos, Textos Clásicos, Madrid.

García Bellido A. (1982): La España del Siglo Primero de nuestra Era, Madrid.

Gorges J.G. (1979): Les villes hispano–romaines. Inventaire et problema­tique archéologiques, Publications du Centre Pierre Paris, París.

Guàrdia, M. (2014): Lauro y el poblado ibérico del Puig del Castell de Samalús (Cànoves i Samalús, Barcelona): hacia una nueva propuesta de localización de la ceca, xv Congreso de Numismática (28–30 octubre 2014), Madrid, 863–886.

Guérin P., Bonet H., Mata C. (1989): La Deuxième Guerre puni­que dans l’Est ibérique à travers les données archéologiques. Studia Phoenicia, x, Punic Wars, Leuven, 193–204.

Holgado A. (1988): De re rustica, De los Trabajos de Campo de Lucio Junio Moderato Columela, Madrid.

Martín G. (1963): Terra sigillata de Liria, Rivista di Studi Liguri, xxix, 83–98.

Martín G. (1969): La romanización en el campo de Liria, P.L.A.V., 7, Valencia.

Mateu y Llopis F. (1946): La moneda española, Barcelona.

Miró J. (1985): Les fonts escrites y el vi del Conventus Tarraconensis, Pyrenae, 21, Barcelona, 105–112.

Monteverde J. L. (1952): El crysaor también en Lauro, Numisma, Ma­drid, 41–42.

Pascual R. (1998): La “Lauro vinícola”, Homenatge a J. Estrada i Ga­rriga, (Actes des Jornades Internationals d’Arqueologia romana), Grano­llers, 1987, 435–439.

Pla E. (1972): Actividades del S.I.P., v (1966–70), A.P.L., xiii, Valen­cia, 279–358.

Pla E. (1975): Término “Liria”, Gran Enciclopedia Valenciana, vi, Va­lencia, 156–188.

Pastor Alberola E. (1965): Carta Arqueológica del término de Caste­llón de Rugat (Valencia), ix C.N.A., Valladolid, 1965, 209 –226.

Pla E. (1973): Aportaciones al conocimiento de la agricultura antigua en la región de Valencia, R.S.L., xxxiv, Omaggio a Fernand Benoit, ii, 319–354.

Pla E. (1975): Término “Liria”, Gran Enciclopedia Valenciana, vi, Va­lencia, 156–188.

Prevosti M. (1981): Cronología y Poblament a l’Àrea Rural d’Iluro, 2 vol., Mataró.

Prevosti M. (1981): Cronologia y poblament a l’area rural de Baetulo, Monografíes Badalonines, 3, Museu de Badalona, Badalona.

Prevosti M. y Clariana J.F. (1987): El taller de ánforas de Torre Llau­der: Nuevas aportaciones, El vi en la Antiguitat, economia, producció y comerç al Mediterrani occidental. Actes del I Col·loqui d’Arqueologia romana, Badalona, 199–210.

Ptolomeo C.: Geographias Hyphégenesis, libro ii, edición digitalizada de 2012 de “Hª del Condado de Castilla”.

Revilla V. (1995): Producción artesanal, viticultura y propiedad rural en la Hispania Tarraconense, Gerión, 13, Madrid, 305–338.

Revilla V. (1995a): Producción cerámica, viticultura y propiedad rural Hispania Tarraconensis, Cuadernos de Arqueología, 8, Barcelona.

Revilla V. (1999): Viticultura y actividades complementerias en el fun­dus: el ejemplo de la Hispania Tarraconensis, Latomus – Revue d’Études Latines–, Tome 58, Fascicule 1, Janvier–Mars 1999, Bruxelles, 31–55.

Revilla V. (2004): Ánforas y epigrafía anfórica en Hispania Tarraco­nensis, Epigrafía Anfórica, Col. Instrumenta, 17, en J. Remesal (ed.), 159–196.

Rostovtzeff M. (1957): The Social and Economic History of the Roman Empire, 2ª Ed., Oxford. (Versión en castellano, 1962: Historia Social y económica del Imperio Romano, vols. i y ii, Espasa Calpe, Madrid).

Sánchez E. (2001): Historiae Adversus Paganus, Paulo Orosio, Gredos Biblioteca clásica, 53, Madrid.

Schulten A. (1937): Las Guerras de 154–72 a.J.C., Fontes Hispaniae Antiquae, vol. IV, Barcelona.

Tarradell M. (1965): Nuevos datos para la localización de la ceca de Lauro, Numisma, XV, 73, Madrid, 9–13.

Tchernia, A. (1971): Les amphores vinaires de Tarraconaise et leur exportation au début de l’Empire, A.E.A., 44, Madrid, 38–85.

Tchernia, A. (1986): Le vin de l’Italie romaine. Essai d’histoire économi­que d’après les amphores, M.E.F.R., Roma.

Tchernia A. (1987): Modèles économiques et commerce du vin à la fin de la Republique et au début de l’Empire, El vi en la Antiguitat, econo­mia, producció y comerç al Mediterrani occidental. Actes del I Col–loqui d’Arqueologia romana, Badalona, 1985, 327–336.

Tchernia A. y Brun J. P. (1999): Le vin romain antique, Grenoble Cedex.

Tchernia A. y Zevi F. (1972): Amphores vinaires de Campanie et de Tarraconaise à Ostie, Recherches sur les amphores romaines, M.E.F.R., 10, Roma, 35–67.

Villaronga L. (1961): El hallazgo de Balsareny, Numerario Hispánico. 19–20, Madrid – Barcelona, 9–102.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.