Liburna. Revista Internacional de Humanidades

Buscador

Crítica de las Novelas de Caballerías en Don Quijote

Descargas

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar las referencias explícitas de novelas de caballerías en Don Quijote con el fin de determinar de qué manera Cervantes critica dichas novelas en su obra. En la parte introductoria del trabajo se presenta un repaso histórico y literario de las novelas de género caballeresco para que el lector entienda mejor el desarrollo e importancia de la literatura caballeresca, cuyos máximos representantes son las novelas Amadís de Gaula y Tirant lo Blanch. La parte central consta del análisis de las referencias explícitas donde los personajes del Quijote y el narrador se refieren a la novela o a los protagonistas de las novelas de caballerías. Las referencias sirven a Cervantes como una herramienta cuya utilización ejerce una función doble de la crítica literaria y social, donde Cervantes parodia un género literario expresando al mismo tiempo una dura crítica de la sociedad española de su época.

Citas

Aguilar Perdomo, M. (2005). La recepción de los libros de caballerías en el siglo xvi: a propósito de los lectores en el Quijote. Literatura: teoría, historia, crítica, 7, pp. 45–67.

Alemany Ferrer, R. (2010). El mito de Troya en el espejo del Tirant lo Blanc. En Montserrat Cots Vicente y Antonio Monegal (coord.), Actas del xvii Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, pp. 215–226.

Andrès, C. (2012). Construcción, función y significación de Rocinante. En Emilio Martínez Mata y María Fernández Ferreiro. Comentarios a Cervantes. Oviedo: Gráficas Apel, pp. 340–347.

Burke, P. (2014). Chivalry in the New World. Historias Fingidas, 2, pp. 3–12.

Buxó, J. P. (2005). Literatura y verdad. Don Quijote y la defensa de los libros de caballerías. Revista de la Universidad de México, 18, pp. 17–25.

Cacho Blecua, J. M. (2002). Introducción al estudio de los motivos en los libros de caballerías: La memoria de Román Ramírez. En Eva Belén Carro Carvajal, Laura Puerto Morro y María Sánchez Pérez (ed.), Libros de caballerías (de Amadís al Quijote). Salamanca: Universidad de Salamanca pp. 27–53.

Cacho Blecua, J. M. (2012). Novelas de caballerías. Zaragoza: Universidad de Zaragoza

Colán, D. M. (2008). Breves Reflexiones sobre Amadís de Gaula y la literatura caballeresca. Estudios Románicos, 16–17, pp. 779–789.

Cruz Giráldez, M. (2008). La locura caballeresca de Don Quijote. Revista de Humanidades, 15, pp. 61–69.

Cuesta Torre, M. L. (2002). La realidad histórica en la ficción de los libros de caballerías. En Eva Belén Carro Carvajal, Laura Puerto Morro y María Sánchez Pérez (ed.), Libros de caballerías (de Amadís al Quijote): Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 87–109.

Duffé Montalván, A. L. (2005). Los valores que nos transmiten Don Quijote y Sancho Panza. Didáctica (Lengua y Literatura), 17, pp. 49–67.

Eisenberg, D. (2001). Estado actual del estudio de los libros de caballerías castellanos. En Antonio Pablo Bernat Vistarini (coord.), Volver a Cervantes. Mallorca: Edicions uib, pp. 531–536.

Eisenberg, D., M.ª & Marín Pina, C. (2000). Bibliografía de los libros de caballerías castellanos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Esteva de Llobet, L. (2017). La narratividad de Sancho Panza en el segundo Quijote. Hipogrifo, 62, pp. 63–73.

Fontaine Talavera, A. (2005). Quijotadas. Estudios Públicos, 100, pp. 397–428.

Fuentes, C. (1977). Don Quixote or the Critique of Reading. The Wilson Quarterly (Autumn 1977), pp. 186–202.

Hernández de Mendoza, C. (1948). Para una biografía de Dulcinea del Toboso. Bogotá: Antea.

Holguin, Z. (2017). El Quijote como obra de burlas. Trabajo fin de grado, Universidad de la Rioja.

Llorca Serrano, M. (2012). Los modelos de caballero del Tirant lo Blanch ante el prototipo caballeresco propuesto por Don Quijote. En Natalia Fernández Rodríguez, María Fernández Ferreiro (coord.), Literatura medieval y renacentista en España: líneas y pautas. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 663–669.

Lucía Megías, J. M. (2008). Amadís de Gaula: Un héroe para el siglo xxi. Tirant, 11, pp. 99–118.

Magro, E. (2009). Los Campos Elíseos en los libros de caballerías: La búsqueda eterna del paraíso perdido. En Jesús Murillo Cañas, Javier Grande Quejigo y José Roso Díaz Cáceres (coord.), Medievalismo en Extremadura Estudios sobre Literatura y Cultura Hispánicas de la Edad Media. Cáceres: Dosgraphic, pp. 1103–1114.

Marín Pina, C. (1995). La historia y los primeros libros de caballerías españoles. Medioevo y Literatura, 3, pp. 183–192.

Martínez Turrón, D. (1998). La locura de Don Quijote. Ideología y literatura en la novela cervantina. Anales Cervantinos, 34, pp. 23–26.

Morros, B. (2004). Amadís y don Quijote. Criticón, 91, pp. 41–65.

Nushi, A. (2016). Don Quixote, a Building Novel. International Journal of Social and Educational Innovation (IJSEIro), 3, pp. 85–92.

Osorio, L. (2008). Los tres ejes de comportamiento del caballero literario medieval: Hacia un modelo genérico. Tirant: Butlletí informatiu i bibliogràfic, 11, pp. 67–88.

Pešek, J. (2012). Novela caballeresca y libros de caballerías en Don Quijote. Trabajo fin de grado. Brno: Universidad de Masaryk.

Reguera, J. M. (1997). El Quijote y la crítica contemporánea. Madrid: Centro Estudios Cervantinos.

Royano Gutiérrez, M.ª L. (2017). El Quijote: Crítica social y moral de su época. Universidad de Cantabria.

Samonà, C. (2013). El Amadís de Gaula y la novela caballeresca. Continuaciones e imitaciones del Amadís. El Palmerín de Olivia y la fortuna de los libros de caballerías. Historias Fingidas, 1, pp. 21–35.

Soler, M. (2008). La lúcida locura de Don Quijote: una máscara para la crítica social. Lemir, 12, pp. 309–324.

Trujillo, J. R. (2011). Los nietos de Arturo y los hijos de Amadís. El género editorial caballeresco en la Edad de Oro. Edad de Oro, 30, pp. 415–441.

Valero de Bernabé, L. y Martín de Eugenio (2016). La épica de Don Quijote: Entre los libros de caballería y la novela picaresca. Hidalguía, 372, pp. 457–482.

Várvaro, A. (2002). El Tirant lo Blanch en la narrativa europea del segle xv. Estudis Romànics, 24, pp. 149–168.

Vilar, P. (2013). El tiempo de Quijote. En Emilio Sola (coord.), Colección: Tiempo de Cervantes. Alcalá: Universidad de Alcalá, pp. 113–127.

Yan Liu, C. X. (2015). Don Quixote and the End of Knight Literature. Theory & Practice in Language Studies, 5, pp. 665–670.

Zoppi, F. (2016). Los libros de caballerías, el Quijote y la lectura. Historias Fingidas, 4, pp. 167–188.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.