Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos.

Buscador

Mejorar la identidad emprendedora de los estudiantes universitarios: una experiencia formativa

Descargas

Resumen

El interés por la educación emprendedora se presenta como una tendencia educativa internacional que ha calado con fuerza en la institución educativa y se ha incorporado en todas las etapas educativas especialmente en la educación superior. Este artículo presenta la experiencia de la asignatura «Formación para el emprendimiento y la innovación» que se imparte en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra (España). La cuestión clave de esta materia radica en cómo debe ser la educación en emprendimiento para fomentar el crecimiento de la identidad emprendedora de los estudiantes, contribuya al crecimiento integral de la persona y no se limite al desarrollo socioeconómico o laboral. El artículo expone en primer lugar el enfoque humanista de la asignatura que busca favorecer el desarrollo de la iniciativa, especialmente de acciones que entrañan cierta dificultad, plantea adquirir desafíos y responsabilidades además de promover la actitud de apertura a la realidad, especialmente del entorno próximo. En segundo lugar, se describe la metodología de trabajo de la asignatura que ha empleado el aprendizaje por proyectos. Finalmente, se muestra la experiencia de evaluación interna de la asignatura en la que se combina la metodología cuantitativa, a través de una encuesta a los estudiantes, y la metodología cualitativa que se sirve de entrevistas semiestructuradas. De esta manera se han podido conocer los puntos fuertes y débiles de la asignatura y desarrollar algunas propuestas de mejora, que, tanto a corto como a medio plazo, incrementen la capacidad formativa de la asignatura.

Citas

Acosta-García, A. (2018). Cómo se forma un emprendedor: El aprendizaje basado en la gestión de proyectos. Debates IESA, volumen XXIII, número 3 (julio-septiembre). Recuperado de: https://bit.ly/3x57pSI

Amilburu, M., Ruiz-Corbella, M. y García-Gutiérrez, J. (2017). La formación en capacidades en la educación superior: la responsabilidad social en la universidad. En Ibañez J.A. y Fuentes, J.L. (eds.). Educación y capacidades, hacia un nuevo enfoque del desarrollo humano (175-186). Dykinson

Audretsch, D.B. (2014). From the entrepreneurial univer-sity to the university for the entrepreneurial society. Journal of Technology Transfer 39, 313-321.

Azqueta, A. (2019). Análisis del concepto ‘emprendedor’ y su incorporación al ámbito educativo. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 31(1), 57-80. DOI: https://doi.org/10.14201/teri.19756.

Azqueta, A. y Naval, C. (2019). Educación para el emprendimiento. Revista española de pedagogía 77(274), 517-534. DOI: https://doi.org/10.22550/REP77-3-2019-03.

Bernal Guerrero, A. y Cárdenas, A. (2017). Evaluación del potencial emprendedor en escolares. Una investigación longitudinal. Educación XX1 20(2), 73-94. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.19032.

Castro, J., Barrenechea, J. e Ibarra, A. (2011). Cultura emprendedora, innovación y competencias en la Educación Superior. El caso del Programa GAZE. Arbor 187 (extra 3), 207-212.

Colther, C. M., Fecci, E., Cayun, G. y Rojas, J. (2020). Enseñanza de la cultura emprendedora en la Universidad. El caso de la Universidad Austral de Chile. Formación Universitaria 13(4), 129-138. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000400129.

Comisión Europea (2011). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Apoyar el crecimiento y el empleo – una agenda para la modernización de los sistemas de educación superior en Europa. COM (2011) 567 final, del 20 de septiembre de 2011.

Conferencia de Rectores de las Universidad Españolas-CRUE- (2018). Declaración de Salamanca. IV Encuentro Internacional Universia de Rectores, Salamanca, 21 y 22 de mayo de 2018. Recuperado: de: https://cutt.ly/7xB7JIq

Consejo Europeo (2000). Conclusiones de la Presidencia. Consejo Europeo de Lisboa 23 y 24 de marzo 2000.

Coromines, J. (1981). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Gredos

Domínguez-Navarro, J., Carod, E. y Velilla, M.ª-J. (2008). Comparativa entre el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en problemas. II Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Investigación Educativa. Universidad de Zaragoza.

Du Gay, P. (2004). Against ‘Enterprise’ (but not against ‘enterprise’, for that would make no sense), Organization 11(1), 37-57.

Espejo, B. (2001). Políticas educativas para el nuevo siglo. Hespérides.

European Comission (2008). Entrepreneurship in higher education, especially in non-business studies. European Comission.

Eurydice (2016). La educación para el emprendimiento en los centros educativos en Europa. Oficina publicaciones Unión Europea.

Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Editorial Morata.

Fidalgo-Blanco, Á., Lerís, D., Sein-Echaluce, M. L. y García-Peñalvo, F. J. (2013). Indicadores para el seguimiento y evaluación de la competencia de trabajo en equipo a través del método CTMTC. II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2013). Madrid, 6-8 de noviembre de 2013.

García del Dujo, A. (2011). Los límites de la Educación. Revista portuguesa de pedagogía (extra-serie), 181-194.

Gill, R. (2014). If you’re struggling to survive day-to-day’: class optimism and contradiction in entrepreneurial discourse. Organization 21(1), 50-67. https://doi. org/10.1177/1350508412464895

González-Tejerina, S. y Vieira, M.-J. (2020). La formación en emprendimiento en Educación Primaria y Secundaria: una revision sistemática. Revista Complutense de Educación, 32(1), 99-111. DOI: https://doi.org/10.5209/rced.68073.

Hervás-Oliver, J. L., Boronat, C. y Messana, I. (2017). La universidad española como plataforma de emprendimiento: hacia la universidad emprendedora del futuro. Economía industrial 404, 11-19.

Hitty, U. y O’Gorman, C. (2004). What is ‘enterprise education’? An analysis of the objectives and methods of enterprise education programmes in four European countries, Education + Training 46(1), 11-23. DOI: https://doi.org/10.1108/00400910410518188.

Komulainen, K., Naskali, P., Korhonen, M. y Keskitalo-Foley, S. (2011). Internal entrepreneurship-a Trojan horse of the neoliberal governance of education? Finnish pre-and in-service teachers’ implementation of and resistance towards entrepreneurship education. Journal for Critical Education Policy Studies 9(1), 341-374.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Editorial Morata.

Martínez-Clares, P.; González-Lorente, C. y Rebollo, N. (2019). Competencias para la empleabilidad: un modelo de ecuaciones estructurales en la Facultad de Educación. Revista de Investigación Educativa 37(1), 57-73. http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.1.343891

Nieto-Borbor, C. L. y Martínez-Suárez, P. C. (2021). Caracterización del aprendizaje basado en proyectos para el fortalecimiento de competencias emprendedoras. Polo del Conocimiento 6(3), 2482-2499.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidós.

OCDE (2015). Skills Strategy Informe de diagnóstico de la estrategia de competencias de la OCDE. Resumen. Directorate for Education and Skills OECD.

Oparaocha, G. O., y Daniil, P. (2020). Theatricalization of enterprise education: A call or “action.” Arts and Humanities in Higher Education, 19(1), 20-35. https://doi.org/10.1177/1474022218793268

O’Rourke, B. K. (2014). Learning from interacting: language, economics and the entrepreneur. On the Horizon 22(4), 245-255.

Paños, J. (2017). Educación emprendedora y metodologías activas para su fomento. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 20(3), 33-48. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.20.3.272221.

Polo, L. (2003). Antropología transcendental. Editorial Universidad de Navarra.

Pring, R. (2016). Una filosofía de la educación políticamente incómoda. Narcea.

Rome Ministerial (2020). Communiqué. European Higher Education Area. Recuperado de: https://cutt.ly/ZnrpXx5 (consulta: 19/11/2020).

Rosendahl, L., Sloof, R. y Van Praag, M. (2014). The Effect of Early Entrepreneurship Education: Evidence from a Field Experiment. European Economic Review 72, 76-97. DOI: https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2014.09.002.

Ruiz-Herrero, J. A. (2013). Nuevos espacios productivos en el capitalismo cognitivo: el ejemplo del emprendimiento. XI Congreso Español de Sociología, Federación Española de Sociología. Madrid, 10-12 de julio de 2013.

Ruiz-Rosa, I., Gutiérrez-Taño, D. y García-Rodríguez, F. J. (2021). El Aprendizaje Basado en Proyectos como herramienta para potenciar la competencia emprendedora). Cultura y Educación 33(2), 316-344. DOI: https://doi.org/10.1080/11356405.2021.1904657.

Schultz, T. (1961). Investment in Human Capital. The American Economic Review 51(1), 1-17.

Segura, A. (1994). La inserción de la Persona en la Empresa. Cuadernos Empresa Humanismo 41, 3-31.

Sellés, J. (2007). Antropología para inconformes. Una antropología abierta al futuro. Universidad de Navarra.

Sen, A. (1985). Well-Being, Agency, and Freedom: The Dewey Lectures 1984. Journal of Philosophy 82, 169-221.

Simon M. y Masschelein, J. (2008). The gobernmentalization of learning and the assemblage of a learning apparatus. Educational Theory 58(4), 391-415.

Stein, E. (1998). La estructura de la persona humana. Biblioteca de Autores Cristianos.

Toledo, P. y Sánchez, J. M. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia universitaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado 22(2), 471-491. DOI: https://orcid.org/0000-0002-2160-0000.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.