Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos.

Buscador

INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON CABALLOS PARA UN ADOLESCENTE CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

Descargas

Resumen

El presente artículo evalúa el impacto que ha tenido una intervención educativa asistida con caballos en el desarrollo positivo del autoconcepto de un adolescente con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Diversos autores dicen que el autoconcepto se va construyendo por los propios éxitos y fracasos a lo largo del desarrollo personal y, por lo tanto, plantean que es dinámico, ya que cambia con la experiencia. Esta es una intervención realizada a un adolescente con TDAH y con una alta autopercepción de fracaso personal que presentaba dificultades de comportamiento en el entorno escolar, familiar y social. Como complemento a toda la labor realizada durante su etapa escolar, se les propuso a la escuela y a la familia que participara en un programa educativo con caballos. El objetivo de este artículo es mostrar la eficacia del programa de intervención. La metodología es un estudio de caso único, donde se administraron diversas escalas de autoconcepto y de afrontamiento de problemas, las cuales se complementaron con entrevistas e instrumentos de observación. Los resultados obtenidos permiten observar una mejora amplia en varias dimensiones del autoconcepto (laboral, emocional, familiar y física), alcanzando unos percentiles dentro de la media general de la población. También se observa una mejora en la dimensión social y en la académica aunque están por debajo de la media general poblacional. Igualmente las estrategias de afrontamiento de problemas han mejorado. En consecuencia, su comportamiento también, según lo expresa su entorno social. Por lo tanto se concluye que esta alternativa educativa ha sido efectiva.

Citas

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5º ed.). DSM-V. Washington DC: Autor.

Bakker, L. y Rubiales, J. (2012). Autoconcepto en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psiencia. Revista Latinoamericana de ciencia Psicológica 4(1), 5-11.

Barkley, R. (1999). Niños hiperactivos. Cómo comprender y atender sus necesidades especiales. Barcelona: Paidós.

Bircea, C. (1998). La pedagogía del éxito. Barcelona: Gedisa.

Briedman, J.; Moniteaux, M.; Doyle, A.; Seidman, L.; Wilens, T.; Ferrero, F.; Morgan, C. y Faraone, S. (2004). Impact of executive functions deficits and attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) on academic outcomes in children. Journal of consulting and clinical Psychology 72, 757-766.

Brookover, W. et al. (1964). Self-concept of Ability and School Achievement. Sociology Education 32, 271-278.

Burgon, H. (2003). Case studies of adults receiving horse-riding therapy. Department of social work, University of Exeter, UK Antrhozoos 16(3), 262-67.

Carreras, F. (2011). Historia de la equinoterapia en el mundo. Revista Argentina de Veterinaria 68, febrero de 2011, año IX, Recuperado de: http://www.veterinariargentina.com/revista/2011/04/historia-de-la-equinoterapia-en-el-mundo/ (consulta: 10/07/2020).

Cubero Venegas, C. M. (2006). Los trastornos de la atención con o sin hiperactividad: una mirada teórica desde lo pedagógico. Actualidades Investigativas en Educación 6, 1-42.

Delgado, R., Amor, A., Barranco, M. M., Barranco, P. y Sánchez, A. P. (2017). Terapia Asistida por animales. Rev. Esp. Común Salud 8(2), 254-271.

Demaray, M. y Elliot, S. (2001). Percevend social support by children with characteristics of Attention-Deficit/Hyperactivity disorder. School Psychology Quarterly 16(1), 68-90.

Edbom, T., Granlund, M., Lichtenstein, P. y Larsson, J. (2008). Self-esteem in a longitudinal study of twins. Journal of child an adolescent Psychiatric nursing 21(4), 228-237.

Fydembert, E. y Lewis, R. (1996). Escalas ACS de afrontamiento de problemas. Madrid: TEA.

García, J. (1989). Programa de desarrollo del autoconcepto. Recuperado de: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/lujose/AUTOCONCEPTO.html (consulta: 18/06/2019).

Goilzigolzarri, I. (2000). Equitación terapéutica. Sevilla: Ed. Lettera.

González, M. y Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Implicaciones en la motivación y en el aprendizaje autoregulado. Barañain: EUNSA.

Houck, G., Kendall, J., Miller, A., Morell, P. y Wiebe, G. (2011). Self-concept in children and adolescents with attention Deficit Hyperactivity Disorder. Journal of Pediatric Nursing 26(3), 239-447.

Jang, B., Song, J., Kim, J., Kim, S., Lee, J., Shin, H. Y.,... y Joung, Y. S. (2015). Equine-assisted activities and therapy for treating children with attentiondeficit/hyperactivity disorder. The Journal of Alternative and Complementary Medicine 21(9), 546-553.

Joselevich, E. (2003). AD/HD, qué es, qué hacer. Recomendaciones para padres y docentes. Buenos Aires: Paidós.

Marchago, J. (1991). El profesor y el autoconcepto de sus alumnos. Teoría y práctica. Madrid: Escuela Española.

Marco, M. (2017). Terapia asistida con animales en pacientes oncológicos: una revisión bibliográfica (trabajo de fin de grado). Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.

Martínez, J. C. (2019). Programa de intervención asistida con animales en menores con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. In Biblioteca Colloquium. Ecuador. Recuperado de: http://colloquium-biblioteca.com/index.php/web/article/view/5.

Miranda, A., Meliá, A. y Marco, R. (2009). Habilidades matemáticas y funcionamiento ejecutivo de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad y dificultades del aprendizaje de las matemáticas. Psicothema 21, 63-69.

Musitu, G., García F. y Gutiérrez, M. (2001). Cuestionario de autoconcepto Forma-5 (AF5). Madrid: TEA.

Musitu, G., Román, J. M. y Gracia, E. (1988). Familia y educación. Prácticas educativas de los padres y socialización de los hijos. Barcelona: Labor.

Myers, D. y Spencer, S. (2001). Social Psychology. Toronto: McGraw-Hill. NCBI. Medical Subjects Headings (MESH). Controlled Vocabulary. Paraplejia. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh?term=paraplegia (consulta: 18/06/2019).

Navarro, M. (2004). Depresión en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Rev. Reflexiones 83, 107-120.

Rees, L. (2000). La mente del caballo. Ávila: J. Noticias S. A.

Ríos, G. (1994). Manual de orientación y terapia familiar (2.ª ed.). Madrid: Instituto de Ciencias del Hombre.

Roussos, A. J. (2007). El diseño de caso único en investigación en psicología clínica. Un vínculo entre la investigación y la práctica clínica. Revista Argentina de Clínica Psicológica 16(3), 261-270. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921790006.pdf.

Scheidhacker, M., Friederich, D. y Bender, W. (2002). About the treatment of anxiety disorders by psychotherapeutic Riding: Long-term Observations and results of a experimental clinical study, carried out at the district Psychiatric hospital Haar/Munich (BKH Haar). Krankenhauspsychiatrie 13(4), Dec. 2002, 145-152.

Suarez, C. A. (2010). Manual de equinoterapia. Buenos Aires: Dunken.

Vives, J. y Ruiz-Bernardo, P. (2017). Programa asistido con caballos para la atención psicopedagógica de un adolescente con TDA-H. Quad. Digit. Rev. De Nuevas Tecnol. y Soc. 84, 142-155. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_855/a_11461/11461.pdf (consulta: 8/07/2020).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.