Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos.

Buscador

GIRO SEMÁNTICO LINGÜÍSTICO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: NUEVAS PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA LA COHESIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL EN CONTEXTOS DE PLURALIDAD CULTURAL

LINGUISTIC SEMANTIC TURN AND THE MEDIA: NEW EDUCATION PROPOSALS FOR COHESION AND SOCIAL INTEGRATION IN CONTEXTS OF CULTURAL PLURALITY




Louis Dantila

Fechas de recepción y aceptación: 12 de enero de 2018, 12 de marzo de 2018

Resumen: Diversas investigaciones han revelado el impacto significativo del lenguaje de los medios de comunicación sobre la opinión pública, prejuicios e imaginarios sociocognitivos respecto a determinados grupos de inmigrantes. Otros trabajos lo han hecho sobre la significativa percepción negativa respecto a la movilidad humana, debido a la constante asociación de los conceptos de inmigración e inmigrante con enfoques negativos en la cobertura informativa que realizan algunos de estos medios, visibilizando y utilizando la figura del “inmigrante”, principalmente cuando se le asocia a un suceso negativo como las catástrofes, el crimen organizado, el terrorismo, la delincuencia y la inseguridad, entre otros casos. De ahí que la opinión pública tenga más presentes estas imágenes negativas, creadas por los medios. En este artículo se plantea el giro semántico lingüístico (GSL) como un nuevo paradigma educativo de la enseñanza; este supone una alternativa de cambio a esta violencia cultural y propone nuevos discursos favorables para la cohesión e integración social en cualquier contexto educativo de pluralidad sociocultural, como es el caso de España.

Palabras clave: giro semántico lingüístico, medios de comunicación. educación para la integración, nuevas ciudadanías, integración social.

 

Abstract: Several researches have revealed significant impacts of the media language on the public opinions, prejudices, and socio-cognitive perspectives about certain groups of immigrants. Other investigations have highighted the significant negative perception regarding human mobility due to the constant association of the inmigration and immigrant concepts to negative frames in the informative coverage made by some of these mass Media visibilizing and using the figure of the “immigrants” mostly when they associate them to a negative event such as catastrophes, crimes, terrorism, insecurity, delinquency, among others. Hence, in the public opinion, it is mainly known these negative perceptions and images created by the Media. In this article, the Semantic Linguistic Turn is proposed to be a new educational paradigm of teaching as an alternative of change to the current cultural violence against the human mobility; building new significant and favorable speeches for social cohesion and integration in educative context of socio-cultural plurality as is the current situation of Spain.

Keywords: semantic linguistic turn, comunication media, education for integration, new citizenship, social integration.


a Facultad de Educación. Universidad Jaume I.

* Correspondencia: Universidad Jaume I. Facultad de Educación. Avenida Vicent Sos Baynat, s/n. 12071 Castellón de la Plana. España.

Email: ldinternationalsa@gmail.com

1. Introducción

La necesidad de plantear un giro semántico lingüístico con la finalidad de deconstruir la violencia cultural fomentada por algunos medios de comunicación respecto a las personas en movilidad tiene, entre otros, tres grandes fundamentos elementales que quiero destacar.

En premier lugar, se trata de la misma persona en movilidad en todas sus dimensiones y su integridad como persona humana. Se considera que los procesos migratorios obedecen a una necesidad intrínseca del ser humano, debido a númerosos factores que transversalmente influyen en este fenómeno, y como tal merece ser dignificado como un hecho con fines de sobrevivencia.

Para ello, el ser humano en proceso de movilidad necesita tener unas condiciones favorables que permitan su integración en las respectivas comunidades a las que se incorpora; sin embargo, esto requiere una garantía de condiciones sociales pacíficas, y una de estas condiciones es ser visibilizado con imágenes que transmitan valores positivos. Se puede decir que este último factor es casi inexistente en la representación de algunos grupos de personas.

El segundo de los criterios está basado en el poder del lenguaje, cuyo papel es fundamental en la re-de-con-figuración de la realidad. Yo utilizo el concepto redeconfiguración para intentar expresar con mayor precisión el efecto mágico de los discursos sobre la realidad, la cual cambia constantemente, dependiendo de las palabras y las expresiones utilizadas para describirla. Es más, la gente tiende a ver la realidad e interactuar con ella en función de los discursos utilizados para describir y presentarla.

De ahí que el lenguaje, en sus diversos componentes estructurales, contextos, formas y principios combinatorios, sea la manifestación de todo cuanto puede ser expresado con palabras. No obstante, no siempre esta representación lingüística resulta benévola con la realidad, la cual, dependiendo de las palabras utilizadas para describirla, puede ser figurada de una manera u otra, configurada de diversas formas, desconfigurada y hasta re-des-con-figurada.

Un ciclo de configuración que puede ser exageradamente positivo o extremadamente negativo con impactos indeseables sobre la realidad. Teniendo en cuenta la perspectiva de Wittgenstein I (2010), si el lenguaje figura (representa o describe) el mundo, la sociedad tiende a verlo en función de las palabras que lo definen y no siempre como es en realidad. Algo así ocurre con la inmigración en la cobertura informativa de algunos medios de comunicación.

Esta última tesis es una fórmula que los medios de comunicación utilizan al pie de la letra, haciendo uso de la teoría del establecimiento de la agenda, más conocida como teoría del Agenda-Setting, la cual establece que los Mass Media ejercen una influencia considerable sobre la audiencia al determinar qué tema tiene interés informativo a partir de la cobertura y el tiempo que se le concede a determinados acontecimientos.

Acuñado por Lippmann (1922), Agenda-Setting sostiene que los medios tienen gran influencia al establecer qué historias, personas o tópicos son considerados importantes y noticiables durante un periodo de tiempo determinado (McCombs, 2004; McCombs y Shaw, 1972). Numerosos estudios en diferentes países han demostrado que los medios de comunicación de masas tienen influencias significativas sobre los temas que la sociedad considera prioritarios (McCombs y Valenzuela, 2007). Según Cohen (1963), por tanto, “la prensa tiene mucho éxito en decir a la audiencia sobre qué pensar” (Cohen: 1963: 13).

Los estudios para comprobar esta influencia realizan preguntas sobre los problemas más importantes en sus sociedades para posteriormente compararlos con el grado de cobertura que tienen estos temas en los medios de comunicación (Rodríguez Díaz, 2004: 18-19). De ahí la hipótesis según la cual, debido a una imagen negativa transmitida por los medios de comunicación respecto a determinados grupos de personas en movilidad, estas personas tienen grandes dificultades para integrarse en las diferentes estructuras y organizaciones de la sociedad.

El tercero de los fundamentos es el devenir de las sociedades actuales. El mundo es cada día más mestizo y las sociedades son cada vez más multicultural y heterogéneas debido a la creciente movilidad humana. Al margen de los que piensan que la “inmigración” baja la calidad educativa en España, en mi opinión es más bien una oportunidad para la formación de las nuevas identidades y ciudadanías que van surgiendo, aunque no niego el significativo nivel de desafío que presenta para los procesos educativos actuales.

No obstante, si la sociedad es cada día más diversa, esta diversidad requiere una atención educativa que se adapte a ello y no lo contrario. Esto implica repensar la cohesión social desde un nuevo enfoque por el que las diferencias no sean criterios de exclusión y de debilidad, sino una mayor fuerza para las nuevas sociedades. Perder de vista esta realidad y la desatención a este hecho social evidente (el multiculturalismo) puede llevar a la formación de sociedades y comunidades excluyentes y estructuralmente violentas.

En este artículo, después de poner de relieve los diferentes efectos negativos de la imagen transmitida por los medios de comunicación en diversos ámbitos, incluyendo el ámbito educativo, se planteará el giro semántico lingüístico como una propuesta de comunicación y educación cuyo fin último es el fomento de un lenguaje ecuánime que sea favorable a la cohesión social en contextos culturalmente diversos y la promoción de la integración social de las personas en procesos de movilidad transnacional en sus respectivas sociedades y comunidades. Lo anterior es planteado desde los supuestos semántico-lingüísticos capaces de performar buenas prácticas de convivencia social y pacífica dentro y fuera de las aulas escolares.

1.1. Objetivos del artículo

Plantear, de manera general, un cambio comunicativo-lingüístico, denominado giro semántico lingüístico (GSL), como alternativa a la imagen negativa transmitida por los medios de comunicación convencional de masas en España y que pueda ser divulgado en contextos educativos para la construcción de nuevas ciudadanías basadas en la valoración de la multiculturalidad y en el rescate de los aspectos positivos de la movilidad humana.

De manera específica: analizar los discursos de los medios de comunicación respecto a la movilidad humana desde diferentes investigaciones previas sobre el tema. Se trata de interpretar los estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas (en adelante, CIS) (2008-2015) sobre la actitud de la población española hacia la inmigración, en relación con los hallazgos de los trabajos sobre el lenguaje periodístico respecto a la movilidad humana.

Plantear el GSL, así como sus principios éticos y aspectos epistemológicos, para la promoción del rescate de los aspectos positivos de la inmigración, el fomento de la integración y la cohesión social como elementos fundamentales para el desarrollo y cambio social en contextos de pluralidad cultural en la educación.

1.2. Metodología

Para alcanzar estos objetivos se utilizará una metodología mixta cuya primera parte es argumentativa, basada en el análisis del marco teórico sobre los discursos y tratamiento informativo de los medios de comunicación en España respecto a la movilidad humana, así como los principales encuadres utilizados para visibilizarla. Una parte interpretativa que busca entender y establecer relaciones entre los hallazgos de los estudios del CIS (2008-2015) sobre la actitud de la población española respecto a la inmigración, con las diferentes conclusiones del marco teórico. Para ello se analizarán, principalmente, los siguientes ítems:

  • Los grupos de personas más asociados al concepto inmigrante.
  • Los grupos por los cuales la población siente más antipatía.
  • La imagen de los medios de comunicación respecto a la inmigración.
  • Los diferentes prejuicios asociados a la inmigración.
  • Las fuentes mediáticas de los prejuicios.
  • Los círculos de reproducción de los prejuicios.

Por ultimo, se planteará el giro semántico lingüístico como una propuesta de enseñanza comunicativa en los procesos educativos, cuyos pasos y partes estructurales serán desarrollados en su respectivo aparatado.

2. Antecedentes y estado de la cuestión

En este apartado, se presentan algunas de las principales conclusiones de algunos autores sobre el efecto de las noticias sobre la audiencia respecto a la movilidad humana.

Van Dijk (1997), en su libro Racismo y análisis crítico de los medios, ya había mencionado los efectos de la acción informativa de los medios de comunicación como un factor situacional que contribuye a generar imágenes de discriminación y exclusión social a nivel colectivo.

Por su parte, otros autores como Pajares (1999), Goytisolo y Naïr (2001), Agrela (2002) y Checa (2002), en sus respectivos trabajos de investigación, han corroborado las ideas de Van Dijk (1997), concluyendo que el aspecto más reiterado por los medios de comunicación respecto a las personas en movilidad es la magnificación de la intensidad, vinculada a hechos naturales, como una avalancha; de manera que transmiten la idea de que el país está sometido a una verdadera invasión (Moreno Preciado, 2006, 2012; Pajares, 1999: 232; Goytisolo y Naïr, 2001: 125; Agrela, 2002: 412; Checa, 2002: 427).

Posteriormente, estas ideas fueron corroboradas mediante diferentes trabajos, como las investigaciones de Granados (2002), Retis (2004) y Moreno (2006), que concluyeron que los medios de comunicación transmiten una imagen social de la inmigración caracterizada –además del carácter de avalancha– por su aspecto problemático y conflictivo (Granados, 2002: 446; Retis, 2004: 133; Moreno, 2006 y 2012).

Además, Moreno (2006) y Ribas (2002), en sus respectivos trabajos sobre el lenguaje de los medios de comunicación respecto al tema de la inmigración, han concluido que el carácter delictivo combinado con su irregularidad es el tema más reiterado por los medios analizados, lo que –según estos mismos medios de comunicación– provoca y propicia las redes de delincuencia y criminalidad en el país (Moreno, 2006: 212; Ribas 2002: 353). Otro aspecto que Goytisolo y Naïr (2001) y Checa (2002) han destacado en el tratamiento de noticias es el carácter precario y marginal del fenómeno (Goytisolo y Naïr, 2001: 117; Checa, 2002: 429).

Otro trabajo significativo en este ámbito es el de Iguartua, Muñiz y Cheng (2007). Los autores subrayan la importancia que tienen los encuadres temáticos utilizados por los medios de comunicación para tratar el tema de la inmigración. Según los mismos autores, los énfasis mediáticos respecto a la inmigración tenían un predominio de enfoques negativos que la vinculaban con la delincuencia, las mafias, las organizaciones delictivas, las detenciones de inmigrantes y las acciones terroristas (Iguartua, Muñiz y Cheng, 2007: 102).

En términos analíticos y semánticos, si retomamos las ideas de Van Dijk (1997 y 2003), en la medida en que estos prejuicios sean normalizados en la opinión pública, pueden tener consecuencias adversas en la sociedad sobre determinados grupos de personas en procesos migratorios en el país, ya que sus utilizaciones repetidas en las diferentes noticias transmiten significados desfavorables entre la audiencia respecto a las personas en movilidad por el país. Si bien el aspecto más significativo que se quiere señalar en este apartado es –según la investigación psicosocial– el hecho de que tales imágenes, noticias y encuadres en los que las noticias están enmarcadas condicionan negativamente la integración social de determinados grupos de personas que se mueven por el país, debido a la percepción que generan en la audiencia; algo, asimismo, que en cierta medida provoca diferentes formas de exclusión social (Iguartua, Muñiz y Cheng, 2007: 105-106; Basabe, Zlobina y Páez, 2004).

Con relación a lo anterior, Agrela (2002) y Martín Muñoz (2003) plantean que la sobredimensión de los caracteres negativos de la movilidad humana propicia la consolidación de determinados estereotipos y asociaciones, del tipo inmigrante “invasor”, “problemático”, “conflictivo”, “delincuente”, “violento”, “enfermo” o “pobre” en la opinión pública (Moreno, 2006: 213; Agrela, 2002: 417; Martín Muñoz, 2003: 34).

Sobre los efectos de los medios de comunicación, Iguartua, Muñiz y Cheng (2005) revelan que la acción informativa –estrechamente relacionada con el encuadre o framing– determinará y condicionará el modo de pensar y la formación de opiniones de la audiencia, considerando la idea de que los encuadres generan efectos sociocognitivos directos e indirectos en la audiencia (Iguartua, Muñiz y Cheng, 2007: 95; Price, Nir y Capella, 2005; De Vreese, 2003).

En las palabras de Goffman (1998), estas etiquetas tienen una influencia desacreditadora que favorece la estigmatización de quien las porta (Goffman, 1998: 14), en este caso a las personas que principalmente son visualizadas e identificadas como inmigrantes. A esto, Agrela (2002) y Martín Muñoz (2003) agregan que a la creación de estos estereotipos y asociaciones sigue la tendencia a generalizar (Agrela, 2002: 417; Martín Muñoz, 2003: 34; Moreno Preciado, 2008: 212-213) y el mantenimiento de un discurso superficial respecto a la inmigración (Checa, 2002: 434).

En ocasiones, tales estereotipos resuenan en las campañas electorales como una estrategia para fomentar aún más los prejuicios y aumentar el nacionalismo, algo que Moreno Preciado (2006) y Montserrat Ribas (2002) señalan como dominante con un significativo aspecto performativo (Montserrat Ribas, 2002: 347; Moreno Preciado, 2008: 213); en otras palabras, se constituyen como base legitimadora –violencia cultural– que refuerza aún más la violencia estructural y directa hacia las personas.

Después de esta revisión de las diferentes investigaciones se realiza un análisis interpretativo de los estudios del CIS (2008-2015) sobre la actitud de la población española hacia la inmigración, con el objetivo de destacar la relación existente entre los encuadres destacados en las noticias mediáticas y la opinión de la audiencia sobre la inmigración.

3. La inmigración desde los estudios del CIS

Como se ha anunciado anteriormente en este apartado, se van a analizar algunas de las variables de los estudios del CIS (2008-2015).

Se analizarán algunos elementos utilizados por los estudios para responder a las siguientes preguntas: ¿quiénes son percibidos como inmigrantes en la opinión pública?, ¿cuáles son las razones por las cuales determinados grupos de inmigrantes son mal percibidos por una parte de la población?, ¿cuál es la opinión percibida de la audiencia sobre la imagen transmitida por los medios respecto a la inmigración?, ¿cuáles son los aspectos negativos más recurridos al oír los conceptos de inmigración e inmigrante? y ¿de dónde proceden los diferentes prejuicios e imaginarios sociales?

Sobre los grupos de personas percibidos como inmigrantes, se analiza la siguiente pregunta: Cuando se habla de inmigrantes que viven en España, ¿en quiénes piensa usted de manera más inmediata? ¿Y en segundo lugar? En las respuestas se consideran únicamente las cinco primeras opciones. Los resultados arrojan lo que se presenta en el siguiente gráfico (gráfico 1).

Gráfico 1

Los colectivos más asociados a la inmigración

Fuente: Elaboración propia a partir de los estudios del CIS sobre la actitud de la población española hacia la inmigración (2008-2015).

Sobre los grupos de personas por las que la población manifiesta menor simpatía, se analiza la pregunta ¿Hay algún grupo de inmigrantes en particular que le caiga peor o por el que tenga menos simpatía? Las respuestas recopiladas por los informes revelan las informaciones ilustradas en el siguiente gráfico (gráfico 2).

Gráfico 2

Los colectivos que peor caen a la población española, según las respuestas de las personas encuestadas

Fuente: Elaboración propia a partir de los estudios del CIS sobre la actitud de la población española hacia la inmigración (2008-2015).

Sobre los motivos por los cuales determinados grupos de personas “caen mal” a la población, se analiza la pregunta: ¿Por qué le caen peor o tiene menos simpatía por ellos? (gráfico 3).

Gráfico 3

Los motivos por los cuales ciertos colectivos caen mal a las personas

Fuente: Elaboración propia a partir de los estudios del CIS sobre la actitud de la población española hacia la inmigración (2008-2015).

Con el objeto de establecer una relación entre lo que opina la audiencia y la imagen que los medios transmiten respecto a la inmigración, se analiza la pregunta: ¿Cree que la imagen que transmiten los medios de comunicación (TV, radio, prensa) sobre los inmigrantes es...? Las respuestas revelan los siguientes resultados (gráfico 4).

Gráfico 4

Opinión de las personas encuestadas sobre la imagen que transmiten los medios
de comunicación respecto a la inmigración

Fuente: Elaboración propia a partir de los estudios del CIS sobre la actitud de la población española hacia la inmigración (2009-2015).

Al analizar estos datos, si se sumara a los que opinan que la imagen es muy negativa y a los que consideran que esta es más bien negativa, el porcentaje en los cinco años analizados reflejaría un resultado superior al 40 % entre los años 2009 y 2012, y mayor del 59,2 % en 2014.

En relación con lo anterior, se analizan los principales prejuicios y aspectos más asociados a la inmigración por la audiencia. Para ello se considera la pregunta: ¿Qué es lo primero que le viene a la mente cuando escucha la palabra inmigración? Según los datos analizados, los prejuicios más repetidos han sido como ilustrados en el siguiente gráfico (gráfico 5).

Para terminar, se analiza la pregunta referente a la fuente de los prejuicios que maneja la audiencia: ¿Dónde ha escuchado tales opiniones? Los encuestadores tenían que marcar todas las respuestas que el interlocutor dijera espontáneamente. Los análisis revelan que la televisión es la primera fuente, seguida por la radio y la prensa escrita (gráfico 6).

Gráfico 5

Los prejuicios más asociados a la inmigración

Fuente: Elaboración propia a partir de los estudios del CIS sobre la actitud de la población española hacia la inmigración (2008-2015).

Gráfico 6

Fuentes de los prejuicios

Fuente: Elaboración propia a partir de los estudios del CIS sobre la actitud de la población española hacia la inmigración (2008-2015).

Posteriormente se analizan las fuentes externas y los círculos de reproducción de los prejuicios. La calle, que incluye el transporte y los espacios públicos, ocupa la primera posición, seguida por los círculos de amistad y la familia (CIS, 2010-2015) (gráfico 7).

Gráfico 7

Círculos sociales de representación de los prejuicios y marcos cognitivos sobre la inmigración

Fuente: Elaboración propia a partir de los estudios del CIS sobre la actitud de la población española hacia la inmigración (2008-2015).

4. El giro semántico lingüístico: propuesta para construir mejores convivencias escolares en contextos de pluralidad cultural

Tras el análisis de los dos apartados anteriores, se ha llegado a los siguientes resultados y discusiones. Existe una estrecha relación entre los hallazgos de los diferentes investigadores sobre los encuadres noticiosos de los medios de comunicación y la opinión de los encuestados acerca de la movilidad humana. De ahí la comprobación de los efectos sociocognitivos de la acción informativa en la opinión pública, que maneja predominantemente los mismos prejuicios negativos y marcos cognitivos enmarcados en las noticias de los medios.

De ahí también que los grupos de personas por los que los encuestados manifiestan mayor antipatía sean inmigrantes. También son el grupo más visibilizado cuando son involucrados en hechos negativos en la cobertura informativa de algunos medios de comunicación.

Del mismo modo, existe una predominancia de prejuicios y aspectos negativos en la opinión pública asociados al fenómeno de la inmigración. Los mismos prejuicios y aspectos por los cuales la población manifiesta antipatía hacia los grupos de personas percibidas como inmigrantes son los encuadres utilizados por los medios de comunicación para visibilizar la inmigración.

Tales percepciones resultan de la atención prestada por los medios respecto al tema en las que se puede apreciar la televisión como la principal fuente de divulgación de los prejuicios (CIS, 2008-2015). En síntesis, al utilizar encuadres negativos para tratar el tema de la inmigración, los Mass Media moldean y condicionan a la opinión pública respecto a la migranción humana. Y esta no conoce sino estas imágenes negativas transmitidas por los medios de comunicación, teniendo en cuenta que se tiende a validar y dar por verdad lo que dice la prensa. En la medida en que estos prejuicios sean normalizados en la sociedad se irán produciendo interacciones sociales desfavorables en las comunidades.

En definitiva, hay suficientes argumentos para afirmar con certeza que los medios, en especial la televisión, desempeñan una función significativa en la actual concepción negativa y prejuiciosa que maneja la audiencia respecto a la movilidad humana.

De ahí que una de sus multiples consecuencias más directas sea el condicionamiento de la formación de las opiniones, prejuicios y malas percepciones que se generan en la opinión pública, debido a los efectos sociocognitivos directos e indirectos de las informaciones mediáticas en la audiencia. Como bien se ha comprobado, la universidad y/o los centros educativos son uno de los círculos de reproducción de los prejuicios (CIS, 2008-2015).

Como se ha manifestado anteriormente, esto tiene efectos significativamente negativos en la integración social de las personas en movilidad y la de sus hijos e hijas en las diferentes estructuras e instituciones organizativas y sociales del país. En los centros educativos, las consecuencias pueden llegar hasta el acoso escolar –comúnmente conocido como bullying–, por condiciones de raza, religión, forma de vestir o género, por poner unos ejemplos.

Otras consecuencias más directas de ello son la exclusión y el aislamiento social que pueden ampliar aún más las desigualdades sociales ya existentes. Sobre esta última conclusión hay diferentes trabajos que han comprobado su veracidad, pero no vamos a ocuparnos de ello aquí. Más bien, en las líneas que vienen a continuación, vamos a presentar las diferentes propuestas del GSL como una alternativa a estas formas de violencias culturales.

4.1. Principios éticos y aspectos epistemológicos del giro semántico lingüístico

El giro semántico lingüístico es planteado como una medida para favorecer la integración de las personas en movilidad de una manera pacífica y cohesionada, teniendo en cuenta el papel performativo del lenguaje. Entiendo que de la misma forma que se ha utilizado para generar prejuicios, que tan negativamente afectan a las relaciones sociales, se puede utilizar para producir el efecto contrario.

Es decir, utilizar el lenguaje para que sea propicio, favorable y significativo a las interacciones sociales y una educación que fomente la cohesión y una mayor integración en los contextos de pluralidad cultural, como es el caso de los actuales centros educativos en el país. En otras palabras, producir la mayor cohesión social posible que supera la lógica de los orígenes y las diferencias y que fortalece la construcción de una ciudadanía basada en la cohesión social. Semejante cohesión e integración es posible mediante el uso de la palabra y del lenguaje favorables a ello, así como a través de la lectura crítica de las diferentes realidades y fenómenos migratorios en las escuelas, colegios, institutos y centros de educación superior con fines integradores.

Se trata de un completo giro comunicativo que promueve la reinterpretación de la fenomenología de la movilidad humana; la reutilización de las formas, los conceptos, las expresiones, el lenguaje en sus distintos signos y gráficos (lingüísticos) de manera que transmitan significados, valores y contenidos positivos más favorables a la integración y a la cohesión social.

Para ser efectiva, en un contexto educativo, la propuesta plantea varias estrategias que deben ir siempre de la mano:

 

a) La deconstrucción de la violencia cultural. Esta es entendida como aquellos aspectos culturales y simbólicos, como ideas, formas, actos materializados en religión, ideologías, lengua, arte o ciencias, que pueden ser utilizados para justificar o legitimar la violencia directa y estructural (Galtung, 1969 y 2003). En la medida en que estos elementos puedan ser utilizados para desintegrar un sistema de convivencia social, lo ideal es buscar una alternativa capaz de contener, suspender o impedir su proliferación, y la mejor forma posible de hacer esto es con el uso de un lenguaje ponderado.

La deconstrucción de la violencia cultural es tanto más eficiente cuanto más favorable es el lenguaje que ayude a su comprensión. De este modo, los centros educativos iniciales, de primaria, segundaria y los institutos deben ser espacios de promoción de las buenas prácticas de convivencia en las que cabe un trabajo constante de desaprendizaje de estas violencias culturales y prejuicios negativos aprendidos mediante la acción comunicativa de los medios y que propicie la re-formación del juicio sobre los valores de las personas humanas en movilidad y sus derechos humanos. Para ello, se proponen los siguientes pasos:

  • Llevar a los y las estudiantes a reconocer e identificar estas violencias culturales y sus diferentes formas de manifestaciones, así como los actos o conceptos que, directa e indirectamente, explicita e implícitamente, representan y transmiten dichas violencias.
  • Concienciar a los y las estudiantes sobre sus consecuencias en la convivencia social en las diferentes comunidades, instituciones y organizaciones sociales. Debatir sobre ello.
  • Involucrar a los y las estudiantes en la elaboración de propuestas de mejora comunicativa que ayuden a mitigar los efectos negativos ya producidos por los medios de comunicación, debido a las violencias culturales y la imagen negativa transmitida por estos medios. De ahí la segunda estrategia.

b) La reconstrucción de una nueva imagen de las personas en movilidad. Si mediante las diferentes utilizaciones de los conceptos inmigrante e inmigración los medios de comunicación transmiten unos significados negativos que contaminan la concepción y la comprensión del propio fenómeno migratorio, la tarea encomendada por el giro semántico lingüístico es la restauración de los verdaderos valores y contenidos de estos mediante el cambio de enfoques comunicativos y semántico-lingüísticos. Esto se hace de las siguientes formas:

  • Fomentar buenas prácticas de convivencia en contextos culturales plurales. Es decir, desde los centros educativos, incluyendo la universidad y los centros de formación profesional, la educación –entiendo yo– debe contribuir a la formación de valores que nos hacen más humanos; capaces de desarrollar la habilidad de reconocimiento personal en los demás y no lo contrario.
  • Destacar los valores positivos de la inmigración y las múltiples aportaciones de los movimientos migratorios para las diferentes comunidades y culturas. Los propios estudios del CIS (2009-2015) revelan que el aspecto más positivo de la inmigración percibido por la audiencia es el enriquecimiento cultural (CIS, 2009-2015). Esto es, sin lugar a dudas, algo vital y un punto de partida elemental para rescatar aquellos elementos que corroboran este hecho.
  • Abordar el fenómeno, sus distintas realidades, causas y efectos de una manera crítica. Es decir, de un modo que permita a los estudiantes informarse de los verdaderos factores que motivan la movilidad humana, así como los principales aspectos positivos de esta y que ayuda a la asimilación de los nuevos procesos cambio social provocados por esta de forma sana y en condiciones que fomentan la cohesión dentro de la misma diversidad. Esto se puede llevar a cabo desde diferentes maneras, entre las cuales subrayamos:
    • Explicar los diferentes factores –políticos, familiares, económicos, guerras civiles o búsqueda de trabajo, por ejemplo– que motivan la movilidad humana y, lo más importante, discutir los intereses y/o el desinterés de los diferentes actores implicados, así como la complejidad que hay detrás de todo el fenómeno.
    • Explicar y debatir las razones por las cuales determinados medios de comunicación optan o no por transmitir una imagen negativa respecto a las personas en movilidad.
    • Eliminar ciertas formas conceptuales, como drama, avalancha, riada, marea, aluviones, invasión o colonia, que aludan a fenómenos catastróficos incontrolables por seres humanos que, a su vez, generan efectos alarmantes en la sociedad.
    • No visibilizar las otras culturas desde sus aspectos negativos o mostrando su otredad sino más bien desde aquellos aspectos que sirven de fuerzas para acercar más a los diferentes pueblos sobre todo cuando conviven en una misma comunidad.

c) La aplicación de la epistemología ético-semántica del lenguaje y de las comunicaciones. Por epistemología ético-semántica, me refiero, en un primer momento, a unos principios sin los cuales no se puede hablar del giro semántico lingüístico y, en un segundo momento, a todo aquello que constituye las acciones positivas y concretas que se pueden llevar a cabo para fomentar un lenguaje con efectos de cohesión y de integración social agradable para todas las partes. Esto se hace tanto desde dentro como desde fuera de las diferentes instituciones y organizaciones educativas y requiere la colaboración y el involucramiento de prácticamente todos los actores educativos:

  • Las familias. Consideradas como la primera institución educativa y (gráfico 7) uno de los mayores círculos de reproducción de los prejuicios.
  • La sociedad. Representada en sus diferentes instituciones, círculos y redes sociales. Es, sin lugar a dudas, otro actor fundamental en la educación de las personas.
  • Las instituciones educativas. Estas tienen una gran responsabilidad al ser las encargadas de llevar a cabo parte del trabajo que los padres y las madres de los estudiantes no hacen en casa por diversos motivos. Como institución, es necesario velar por el fomento de buenas convivencias y un lenguaje favorable a ellas.
  • Los docentes. Los docentes son los principales responsables de estas acciones, ya que mantienen relación directa con los estudiantes. Cuentan con una tarea y con la responsabilidad de llevar a los estudiantes en este proceso de deconstrucción de la violencia mediante el análisis de la realidad y de los hechos correspondientes, lo que los interpela a todos y todas. Para ello los docentes deben estar preparados y preparadas mediante cursos y talleres enfocados al trabajo con grupos culturalmente diversos.
  • Los estudiantes. Deben ser partes activas y participes directos del proceso de elaboración de propuestas alternativas que ellos y ellas mismas puedan promover entre sus pares. Esto también requiere el fomento de los lazos sociales que llevan a los diferentes grupos y/o colectivos a cohesionarse más allá de las diferencias, orígenes y condiciones de género, color de piel, religión, proveniencia, apellidos e idiomas, entre otros criterios.

5. Conclusión

En términos de conclusión, si la cohesión e integración social es un fin para cualquier sociedad que se preocupa y se ocupa por realizar un proyecto de ciudadanía integrada y desarrollo social sostenible, en contextos de pluralidad cultural, como es el caso actual de la sociedad española, esta cohesión e integración social es un desafío aún mayor, ya que implica construir lazos más estrechos entre los colectivos socialmente diversos llamados a compartir los mismos espacios sociales.

Esta construcción de vínculos cohesivos implica ser suficientemente consciente del evidente hecho de que las próximas generaciones serán aún más heterogéneas, tanto a nivel confesional como social, de color de piel, formas de vestir, orígenes, apellidos, género, etc. Nuestro planteamiento sugiere que debemos trabajar para que, más allá de estas condiciones sociales, todos y todas puedan cohesionarse en un proyecto social común donde se sientan miembros con los mismos derechos fundamentales y deberes cívicos, más allá de la lógica de los orígenes.

De ahí que el giro semántico lingüístico constituya una guía esencial para el fomento de buenas prácticas de convivencia en las instituciones educativas, mediante la construcción de procesos comunicativos incluyentes que valoran la diversidad y que enseñan a crear bases que hacen de ella (la diversidad) una fuerza motriz para las comunidades educativas y de la actual sociedad.

En definitiva, si desde las escuelas, se empieza a deconstruir los prejuicios y la imagen negativa fomentados por los medios de comunicación respecto a los procesos de movilidad humana, esto ayudará a que los/as estudiantes sean cada vez más propensos a entender y aceptar la creciente diversidad sociocultural en la que están llamados a vivir y convivir pacificamente. En fin, el desaprendizaje de la violencia cultural es posible mediante un cambio de discurso que genere cambios de actuaciones.

Bibliografía

Agrela, B. (2002). De fundamentalismos institucionales y discursos culturalistas: la construcción de otredades en la política de inmigración española. En García y Muriel (eds.), La inmigración en España (vol. II, pp. 407-420). Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales.

Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS (2008-2015). Actitud de la Población española hacia la inmigración.

Checa, J. C. y Arjona, Á. (2011). Spaniards’ perspective of immigration. The role of the media. Comunicar, vol. 19, n.º 37, 141-148.

Cohen, B. (1963). The Press and Foreign Policy. Princeton: Princeton University Press.

Galtung, J. (1969). Violence, Peace and Peace Research, Journal of Peace Research, (27)3.

Galtung, J. (2003). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika: Bakeaz.

Goytisolo, J. y Sami, N. (2001). El peaje de la vida. Madrid: Santillana.

Granados, A. (2002). ¿Es virtual la realidad de la inmigración?: la construcción mediática de la inmigración extranjera en España. En García y Muriel (eds.), La inmigración en España (vol. II, pp. 437-448). Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales.

Iguartua, J. J., Muñiz, C. y Cheng, L. (2005). La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Migraciones, 17. Madrid: Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 143-181.

Iguartua J. J. et al. (2007). El tratamiento informativo de la inmigración en los medios de comunicación españoles. Un análisis de contenido desde la Teoría del Framing.

Lippmann, W. [1922] (1992). Public Opinion. New York: Macmillan.

McCombs, M. (2004). Setting the Agenda: The Mass Media and Public Opinion. Cambridge, UK: Polity Press.

McCombs, M. (2006). Establecimiento de la agenda, el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Recueperado de: http://www.teaydeportea.edu.ar/wp-content/uploads/2016/03/Estableciendo-la-agenda-McCombs.pdf (fecha de acceso: 17-12-2016).

McCombs, M. y Valenzuela, S. (2007). The Agenda Setting Theory, Cuadernos de Información, 20. Santiago: Pontificia Universidad de Chile, 44-50.

Moreno Preciado, M. (2006). Imagen y discursos sobre la inmigración: la campaña electoral del 14 de marzo de 2004 en los medios de comunicación escritos. La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, enero-junio, vol. LXI (1), 211-227.

Pajares, M. (1999). La inmigración en España. Barcelona: Icaria.

Ribas, M. (2002). La inmigración en el discurso parlamentario: una reflexión sobre discurso, poder y representaciones sociales. En García y Muriel (eds.), La inmigración en España (vol. II, pp. 347-360). Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales.

Rodríguez Díaz, R. (2004). Teoría de la agenda-setting: aplicación a la enseñanza universitaria. Alicante: Observatorio Europeo de Tendencias Sociales, 15-28 y 63-70.

Van Dijk, T. A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.

Van Dijk, T. A. (2003). Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Barcelona: Gedisa.

Wittgenstein, L. (2010). Tractatus Logico-Philosophicus. Madrid: Alianza Editorial, S. A.