Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos.

Buscador

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU PRAXIS: UN DESAFÍO EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA ECUATORIANA

Elizeth Mayrene Flores Hinostroza, Facultad de Educación Básica. Universidad Nacional de Educación (UNAE). Ecuador.

Doctora en educacion.

Master en educacion

Farmaceuta

Lic en educacion de la salud

Derling Jose Mendoza Velazco, Instituto de Investigación Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Educación (UNAE). Ecuador.

Doctor en Educacion.

Master en ciencias educativas

Esp. en didacticas de las matematicas

licenciado en matemtica y fisica

Juan Diego Guamán Peralta, Facultad de Educación Básica. Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Ecuador.

Máster en Formación del Profesorado. Especialidad Biología. Docente Investigador en Universidad Técnica Particular de Loja UTPL.

Descargas

Resumen

El objetivo de esta investigación es aportar una aproximación teórica inmersa dentro del modelo pedagógico que se desarrolla en la carrera de ciencias experimentales de la Universidad de Educación en Ecuador, el cual contrastará el conocimiento y su praxis. La investigación es cualitativa, de campo, bajo el enfoque fenomenológico. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista semiestructurada, utilizando como sujetos informantes, docentes y estudiantes en formación docente que están activos en la carrera universitaria en el tercer ciclo, período IS-2020. Se utilizó el software Maxqda para el tratamiento analítico de la información, finalizando con la contextualización a partir de una triangulación de la información en base a los sustentos aportados por las principales fuentes y por los informantes que se encuentran en el contexto del objeto. Entre los resultados se destaca una praxis educativa de modelo tradicionalista o conductista. Como aproximación teórica se puede concluir que, para generar una transformación educativa óptima y eficiente del saber-hacer científico, se deben estructurar nuevos métodos y modelos de enseñanza en la educación universitaria ecuatoriana actual, de esta forma el conocimiento no será solo una transmisión de información entre el docente y el estudiante, considerándose el conocimiento y la praxis educativa,un desafío en la transformación universitaria.

Citas

Abril, M. (2001). Evaluación escolar ¿resultados o procesos?: investigación, reflexión y análisis crítico. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.8pys77.78

Abreu, O., Muñoz, J., Monter, I. y Cobass, M. (2015) La mejora continua: Objetivo determinante para alcanzar la excelencia en instituciones de educación superior. Revista Educación Médica del Centro 7(4), 196-215.

Afanador, J. (2017). La evaluación del aprendizaje en la perspectiva de las competencias. Revista Temas 11, 203-226.

Arnold, M., Urquiza, A. y Thumala, D. (2011). Recepción del concepto de autopoiesis en las ciencias sociales. Sociológica (México) 26(73), 87-108.

Avalos, B. (2000). La sociedad del conocimiento. Revista SIC. HTML.

Becerra, J. y Giraldo, C. (2012). Conceptualización del EVA e identificación de las variables características que lo componen (tesis doctoral). Colombia: Universidad del Rosario.

Bernete, F. (2013). Conocer lo social, estrategias de construcción y análisis de datos. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Budapest, D. (1999). Declaración sobre la Ciencia y el uso del saber científico, en Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo xxi: Un nuevo compromiso.

Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria 14(1), 61-71.

Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson.

Cejas, M., Mendoza, D., Alban, C. y Frías, É. (2020). Caracterización del perfil de las competencias laborales en el docente universitario. Orbis 45(15), 23-37. Disponible en: http://www.revistaorbis.org.ve/pdf/47/art3.pdf

Cejas Martínez, M. F., Mendoza Velazco, D. J., Navarro Cejas, M., Rogel Villacis J. L. y Ortega Freire, Y. M. (2019). A Performance-Centred Competency-Based Approach to Quality University Teaching. Integratsiya obrazovaniya = Integration of Education 23(3), 350-365. DOI: https://doi.org/10.15507/1991-9468.096.023.201903.350-365

Chiavenato, I., Trejo García, M. y Obón León, M. D. P. (2010). Innovaciones de la administración: Tendencias y estrategias los nuevos paradigmas (No. 658.406. 3 CHIi).

Correa, L. (2003). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo 28(7), 5-10.

De Guzmán, M. (2007). Enseñanza de las ciencias y la matemática. Revista iberoamericana de educación 43, 19-58.

Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (vol. 2). México: McGraw-Hill.

Fernández, J. y Ochoviet, C. (2015). Procedimientos rituales en la resolución de ejercicios en contexto algebraico en estudiantes de profesorado de matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática 29(52), 704-728.

Furió Más, C. y Furió Gómez, C. (2009). ¿Cómo diseñar una secuencia de enseñanza de ciencias con una orientación socioconstructivista?. Educación química, 20, 246-251.

Galagovsky, L. R. (2005). La enseñanza de la química pre-universitaria: ¿Qué enseñar, cómo, cuánto, para quiénes? Química viva, 4(1), 8-22.

Hernández, R., Fernández, R. y Baptista, P. (2017). Metodología de la Investigación. Caracas: Mc Graw-Hill.

Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. Caracas: Mc Graw-Hill.

Hume, D. (2004). Investigación sobre el entendimiento humano. Buenos aires: Ediciones AKAL.

Jeanpierre, B., Oberhauser, K. y Freeman, C. (2005). Características del desarrollo profesional que afectan el cambio en las prácticas de los docentes de ciencias secundarias. Revista de investigación en la enseñanza de las ciencias, 42 (6), 668-690.

Mendoza Velazco, D. J., Flores Hinostroza, E. M., Soledad Revilla, L., Cejas Martínez, M. F. y Navarro Cejas, M. (2020a). Práctica pedagógica de la educación ecuatoriana en el siglo xxi. Edetania. Estudios y Propuestas Socioeducativas 57, 111-141. DOI: https://doi.org/10.46583/edetania_2020.57.437

Mendoza, D., Cejas, M., Navarro, M., Flores, E. y Vega, V. (2020b). Causes and Effects of the Division Algorithm Applied in Ecuadorian Education. International Journal of Instruction 13(3), 61-74. DOI: https://doi.org/10.29333/iji.2020.1335a

Morin, E. (2010). Sobre la interdisciplinariedad. Brasil: Publicaciones Icesi.

Morillo Alva, O. y Prado, S. (2016). Modelo didáctico basado en la elaboración y contrastación de hipótesis para el aprendizaje de la biofísica en estudiantes universitarios. Revista de Ciencia y Tecnología 12(3), 125-134.

Nakamatsu, J. (2012). Reflexiones sobre la enseñanza de la química. En Blanco y Negro 3(2), 38-46.

Orozco, A. y Henao, A. (2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1), 101-108.

Palacios, L. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios 46, 0.

Páucar, M. y Valencia, S. (2013). Interacción didáctica y procesos cognitivos. Una aproximación desde la práctica y discurso del docente. Universitas psychologica 12(1), 221-233.

Rivera, J. (2005). Hacia la renovación de la práctica pedagógica en el trabajo escolar cotidiano. Educere 9(30), 323-328.

Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Caracas: Editorial Episteme.

Salinas, N. (2008). Estrategias de solución de problemas por descubrimiento guiado en la química: Un estudio sobre su influencia en el rendimiento académico de los alumnos de secundaria del Colegio Unión. Lima: Universidad Peruana Unión.

Samuel, Y., Mayra, M., Velazco, D., Santiago, L., Iván, S. y Mauricio, B. (2019). El solitario y el odio en las redes sociales. Revista académica de estudios interdisciplinarios 8(3), 71. Recuperado de http://www.richtmann.org/journal/index.php/ajis/article/download/10563/10188/

Shulman, L. S. (2013). Los que entienden: el crecimiento del conocimiento en la enseñanza. Journal of Education 193(3), 1-11. DOI: https://doi.org/10.1177/002205741319300302

Shulman, L. y Sparks, D. (1992). Fusionar conocimiento de contenido y pedagogía: una entrevista con Lee Shulman. Revista de desarrollo del personal 13(1), 14-16.

Soriano, R. R. (1988). Investigación social: teoría y praxis. Plaza y Valdés.

Urteaga, E. (2010). La teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía 15.

Ziles, U. (2007). Fenomenología y Teoría del Conocimiento en Husserl. Revista da Abordagem Gestáltica 13(2), 216-221.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.